La candidata de Revolución Ciudadana reflexiona sobre la polarización, la inseguridad, la deuda social y las decisiones clave que enfrentará el próximo gobierno.
En un contexto de alta tensión política y social, Paola Cabezas, candidata a la Asamblea Nacional por Revolución Ciudadana, comparte su visión sobre los desafíos que enfrenta Ecuador. Con elecciones cruciales el 9 de febrero, Cabezas destaca la importancia de votar informados y priorizar el cambio seguro que, según ella, representa Luisa González.

Ecuador se encuentra en una encrucijada. Con más de 735 muertes violentas en enero, una deuda social creciente y una polarización política que divide al país, las elecciones del 9 de febrero representan un momento decisivo. Paola Cabezas, candidata a la Asamblea Nacional por Revolución Ciudadana, no duda en calificar la situación como “alarmante”.
“El país está herido de muerte”, afirma Cabezas, quien critica la gestión del presidente Daniel Noboa, acusándolo de incumplir promesas clave, como la no subida de impuestos y combustibles. “Noboa mintió a los ecuatorianos y radicalizó su agenda, alineándose con políticas del Fondo Monetario Internacional que no han beneficiado a la población”, sostiene.
La inseguridad es uno de los temas más urgentes. Cabezas señala que la violencia ya no se limita a sectores empobrecidos, sino que afecta a todos los estratos sociales. “Hemos normalizado que maten a nuestra gente”, lamenta, y propone una depuración inmediata de las fuerzas de seguridad y una inversión de 300 millones de dólares para reestructurar las instituciones.

En el ámbito económico, la candidata denuncia el sobreendeudamiento del país, que supera los 85,000 millones de dólares. “Necesitamos renegociar la deuda con el FMI para priorizar a los ecuatorianos”, afirma. Además, critica las políticas arancelarias contra México, que han encarecido los medicamentos en un 27%, y la falta de una estrategia clara en relaciones internacionales.
Cabezas también aborda el tema migratorio, destacando el papel crucial de los migrantes ecuatorianos, quienes enviaron 3,000 millones de dólares en remesas el año pasado. “Ser migrante no es sinónimo de ser criminal”, recalca, y propone un plan integral para apoyar a quienes deseen regresar al país.
Respecto a la nueva Asamblea Nacional, Cabezas anticipa una composición plural, con Revolución Ciudadana como primera fuerza política. “La asamblea debe ser patriota y legislar para las grandes mayorías”, afirma, subrayando la necesidad de trabajar en conjunto con el próximo gobierno para estabilizar el país en seis meses.
En un momento crítico para la democracia ecuatoriana, Paola Cabezas hace un llamado a votar con esperanza y responsabilidad. “No hay terceras vías: o elegimos el cambio seguro con Luisa González o continuamos con un proyecto que ha llevado al país al despeñadero”, concluye. ¿Está Ecuador listo para dar un giro hacia la estabilidad y la justicia social?
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.