El CNE avanza en la impresión de las papeletas electorales con altos niveles de seguridad
Las elecciones generales de Ecuador 2025 dieron un paso crucial con la validación oficial de las papeletas para binomios presidenciales y representantes en el exterior. El 29 de noviembre, delegados de diversas organizaciones políticas inspeccionaron el proceso de impresión en el Instituto Geográfico Militar (IGM), revisando detalladamente los diseños, nombres, logotipos y fotografías de los 16 binomios presidenciales calificados.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) destacó la necesidad de esta validación previa, en palabras del consejero José Cabrera Zurita, quien subrayó que este paso garantiza el cumplimiento del calendario electoral. La papeleta para la primera vuelta será de color café claro y tendrá un tamaño A3, lo que facilitará su identificación y manejo durante los comicios del próximo 9 de febrero.
Desde el 25 de noviembre, el IGM inició la impresión de las papeletas correspondientes a las dignidades nacionales y parlamentarios andinos. El CNE estima que antes del 6 de febrero, fecha del sufragio para personas privadas de libertad, estarán listas las 54’945.260 papeletas necesarias. Este proceso incluye binomios presidenciales, asambleístas nacionales, provinciales y representantes del exterior.
A partir de 2025, el número de asambleístas aumentará a 151, incluyendo seis representantes del exterior distribuidos en tres regiones: Europa, Asia y Oceanía; Estados Unidos y Canadá; y Latinoamérica y el Caribe. Este cambio refleja un esfuerzo por fortalecer la representación de los ecuatorianos residentes fuera del país.
Tanto el CNE como el IGM aseguraron que las papeletas cuentan con avanzados niveles de seguridad, entre ellos, efectos anticopia, microtextos con diferentes tramados, tecnología anti-escáner, códigos de barras y estructuras complejas que dificultan su falsificación. Estas medidas buscan garantizar la transparencia y fiabilidad del proceso electoral.
Los 16 binomios presidenciales en firme que participarán en las elecciones 2025 son:
- Unidad Popular (UP) con Jorge Escala y Pacha Terán
- Partido Sociedad Patriótica (PSP) con Andrea González y Galo Moncayo
- Alianza Revolución Ciudadana (RC)-Reto con Luisa González-Diego Borja.
- Acción Democrática Nacional (ADN) con Daniel Noboa y María José Pinto
- Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) con Pedro Granja-Verónica Silva
- Movimiento CREO con Francesco Tabacchi-Blanca Sacancela
- Movimiento Construye con Henry Cucalón-Carla Larrea
- Movimiento Pueblo Igualdad Democracia (PID) con Víctor Araúz-Cristina Carrera
- Movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo) con Juan Cueva-Cristina Reyes
- Movimiento Democracia Sí con Iván Saquicela-Luisa Coello
- Partido Social Cristiano (PSC) con Henry Kronfle-Dallyana Passailaigue
- Partido Avanza con Luis Felipe Tillería-Karla Rosero
- Movimiento Pachakutik con Leonidas Iza-Katiuska Molina
- Movimiento Centro Democrático con Jimmy Jairala-Lucía Vallecilla
- Izquierda Democrática (ID) con Carlos Rabascall y María Alejandra Rivas
- Sociedad Unida Más Acción (SUMA) con Enrique Gómez e Inés Díaz.
La presencia de delegados políticos en la validación refuerza la confianza en un proceso democrático transparente, destacando la importancia de una adecuada representación ciudadana en el exterior. ¿Cree que las nuevas medidas de seguridad en las papeletas fortalecerán la confianza en el proceso electoral?
Fuente: CNE | prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.