El rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José, Chile, en 2010, es una historia que conmovió a la humanidad. Después de un derrumbe que los dejó atrapados a 600 metros de profundidad, sobrevivieron 69 días en condiciones extremas. Su rescate exitoso no solo marcó un hito en las operaciones de salvamento, sino que también tuvo un profundo impacto en Chile y su imagen global.

La mina San José, ubicada en el Desierto de Atacama, operaba desde 1889 y había sido criticada por problemas de seguridad. El 5 de agosto de 2010, un derrumbe dejó a 33 mineros atrapados a 600 metros de profundidad. Sobrevivieron gracias a raciones limitadas y, más tarde, se les envió comida y una sonda para comunicarse con el mundo exterior.
El Desierto de Atacama, uno de los más áridos del mundo, fue el escenario del dramático suceso. La mina San José se encuentra en una zona remota y de difícil acceso, a 45 km al norte de Copiapó, en la Región de Atacama de Chile.
El rescate tenía un objetivo claro: salvar vidas. Después de 69 días angustiosos, todos los mineros fueron rescatados con éxito. Además, el evento cambió la imagen de Chile a nivel mundial y mejoró su posición en rankings de imagen. También impactó positivamente en la industria minera chilena, destacando la calidad de los profesionales y la valentía de los mineros.
- Derrumbe el 5 de agosto de 2010.
- 33 mineros atrapados a 600 metros de profundidad.
- Sobrevivieron con poca alimentación.
- Rescate exitoso después de 69 días.
- Más de mil millones de espectadores siguieron el rescate.
- Chile mejoró su posición en el ranking de imagen después del evento.
Fuente: RLL / Prensa.ec