El Lago San Pablo, situado en la provincia de Imbabura, Ecuador, es un verdadero tesoro natural. Con una rica historia que se remonta a la época colonial, su ubicación majestuosa a los pies del volcán Imbabura y una variedad de atractivos turísticos, este lago de alta montaña se ha convertido en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la cultura.

La Parroquia San Pablo de Lago tiene una historia rica que se remonta a la época colonial. Fundada en 1576 por orden del Obispo Alonso de la Peña o posiblemente en 1806, la parroquia ha sido testigo de rebeliones y luchas durante la época colonial y ha participado en campañas libertarias junto al Libertador Simón Bolívar. La tradición atribuye su fundación al Cacique Gaspar Pablo Gualachiquin Ango.
Situado a solo 4 km de Otavalo, el Lago San Pablo está rodeado por el majestuoso volcán Imbabura y totoras, que se utilizan en la elaboración de artesanías. El lago es conocido por su forma y profundidad, con 35 metros en los costados y 48 metros en el centro, cubriendo una superficie de aproximadamente 7 km². Las orillas del lago están cubiertas principalmente de totora, que se convierte en la materia prima para las artesanías comercializadas en todo el país.
El Lago San Pablo es un destino turístico importante en la región. Ofrece caminos a miradores naturales, como El Lechero y Mira Lago, que brindan vistas espectaculares. En sus alrededores, encontrarás parroquias y comunidades con su propia singularidad. Por ejemplo, Araque alberga el Parque Acuático, que ofrece recorridos en lancha y una variedad de platos típicos en su restaurante. También hay opciones de alojamiento de calidad, como Hostería Puertolago y Hostería Cabañas del Lago, para una estadía placentera. Además, la famosa travesía natatoria se celebra anualmente en la laguna como parte de la fiesta del Yamor.
El Lago San Pablo es uno de los lagos más grandes de la provincia de Imbabura. Se extiende a lo largo de 3.950 metros de oriente a occidente y 2.650 metros de norte a sur. Alcanza una profundidad máxima de 48 metros, con una temperatura del agua de 8 grados centígrados. Recibe agua del río Itambi. A pesar de su tamaño, la laguna ha experimentado un descenso en su nivel en los últimos años.
Fuente: RLL / Prensa.ec