El revolucionario material que absorbe hasta el 99.9% de la luz visible

El Vantablack ha causado gran revuelo en el mundo científico y artístico por ser el material más negro jamás desarrollado. Con su capacidad para absorber hasta el 99.9% de la luz visible, el Vantablack tiene aplicaciones que van desde la ingeniería aeroespacial hasta las artes visuales.
Este revolucionario material fue desarrollado en 2014 por la compañía británica Surrey NanoSystems. Su nombre proviene de las siglas “Vertically Aligned NanoTube Array Black” y consiste en diminutos tubos de carbono verticalmente alineados.
Cuando la luz incide sobre el Vantablack, en lugar de reflejarse, es absorbida y atrapada entre los billones de nanotubos. Esto elimina prácticamente cualquier brillo, creando el efecto visual de un “agujero negro” bidimensional.
El Vantablack original, conocido como Vantablack S-VIS, tenía un índice de absorción de luz visible del 99.965%. Pero en 2019, Surrey NanoSystems desarrolló una versión mejorada llamada Vantablack 2.0, capaz de absorber hasta el 99.99% de la radiación en el espectro visible.
Esta propiedad única convierte al Vantablack en el material negro más oscuro que existe. Al mirar un objeto recubierto con Vantablack, es casi imposible distinguir cualquier detalle, creando la sensación de estar viendo una silueta recortada flotando en el espacio.
El Vantablack tiene aplicaciones prácticas muy interesantes. En la industria aeroespacial, se utiliza para revestir el interior de instrumentos ópticos ultrasensibles, eliminando el brillo interno no deseado.
También tiene usos militares, como la creación de camuflaje furtivo que absorbe las señales de radar. Y en arquitectura, permite construir materiales ultranegras que no reflejan calor, mejorando la eficiencia energética.
Pero una de las aplicaciones más fascinantes del Vantablack ha sido en el arte. En colaboración con Surrey NanoSystems, el artista Anish Kapoor obtuvo los derechos exclusivos para usar Vantablack en obras artísticas.
Kapoor creó instalaciones esculturales como “Descension” donde el Vantablack sumerge objetos familiares en abismos de oscuridad total. Estas obras exploran la ausencia de luz, color y forma, creando una experiencia visual impactante para el espectador.
Aunque el Vantablack ha demostrado ser un material innovador, su uso exclusivo por Anish Kapoor generó controversia entre otros artistas que deseaban emplearlo.
Algunos consideraron injusto que un solo artista controlara los derechos de un material tan revolucionario. Esto llevó al desarrollo de alternativas como el Black 3.0, un negro ultraoscuro de acceso abierto desarrollado por Stuart Semple en respuesta a las restricciones del Vantablack.
Pese a las limitaciones, el Vantablack marcó un hito en la creación de materiales avanzados y abrió nuevas posibilidades tanto en la ciencia como en las artes visuales. Sigue siendo un punto de referencia sobre los límites de la absorción de luz visible y la ausencia de color.
Este sorprendente material demuestra cómo la nanotecnología puede manipular la luz de formas nunca antes vistas, con aplicaciones que superan la imaginación. Aunque aún quedan obstáculos para su adopción masiva, el Vantablack seguirá inspirando ideas audaces sobre el uso del color y la luz en nuestra sociedad.
Fuente: prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.