El gremio de industriales de alimentos y bebidas plantea acciones para fortalecer el sector en 2024

La Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB) desarrolló su Asamblea General de Socios, en la cual analizó los resultados obtenidos en su gestión durante 2023 y marcó la hoja de ruta para este año. Entre los principales objetivos para este período está fortalecer el concepto de Ecuador Agroalimentario, impulsar el desarrollo de la agroindustria y reforzar el relacionamiento entre todos los actores que forman parte de la cadena.

El gremio de industriales de alimentos y bebidas plantea acciones para fortalecer el sector en 2024

Además, busca aportar a la eficiencia y estabilidad regulatoria del país, fomentando capacitaciones no solo al sector, sino también a las instituciones de Gobierno. Desde la Asociación se promueve constantemente el trabajo conjunto entre el sector público y privado para brindar a las autoridades regulatorias insumos técnicos que den paso a la construcción de normativas claras que impulsen condiciones óptimas de producción dentro de las industrias de alimentos y bebidas.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

Dentro del área de proyectos una de las prioridades es desarrollar el Proyecto Camino a la Reactivación de Ecuador Agroalimentario (CREA) que se ejecuta junto con la Unión Europea, Rikolto, COSPE América Latina, la Espol y KU Leuven, para reforzar al sector con un enfoque inclusivo y sostenible, promoviendo la apertura del mercado europeo para MiPymes.

Como parte de la Asamblea, la Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES), compartió datos de interés a todos los miembros de ANFAB. Entre las principales cifras expuestas se hizo referencia a que durante el tercer trimestre de 2023 se observó una caída interanual de 4% en el consumo de alimentos en los hogares.

Christian Wahli, presidente ejecutivo de ANFAB, destacó que “el desempeño de las industrias de alimentos y bebidas es esencial para el desarrollo y crecimiento del país, ya que nuestras industrias trabajan con compromiso y responsabilidad para garantizar las necesidades del consumidor, además de apostar siempre por la innovación en los procesos de producción”.

Fuente: Conceptum

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.