El CEO de Uber revela planes para transformar la empresa en un ecosistema de movilidad integrado y sostenible, con enfoque en vehículos autónomos y relaciones de cliente de por vida.
El CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, ha compartido detalles sobre la dirección que está tomando la empresa, centrada en seis estrategias clave para transformar Uber en una plataforma de movilidad integral que va más allá del transporte y la entrega de alimentos. Estas estrategias buscan fortalecer la relación de por vida con los clientes y expandir las oportunidades de trabajo para conductores y repartidores.

Una de las seis estrategias clave es construir una relación duradera con los clientes. Uber ya cuenta con 30 millones de miembros en su programa Uber One, que ofrece beneficios como ausencia de tarifas de entrega y descuentos en viajes. La empresa busca aumentar el número de clientes que utilizan tanto los servicios de movilidad como de entrega, pasando del actual 33% al 50% en los próximos tres años.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
Para lograr esto, Uber está implementando experiencias personalizadas impulsadas por IA. Por ejemplo, al ofrecer opciones de café en el camino a la oficina, integrando así los servicios de viajes y delivery en una sola interacción cotidiana.
Uber está profundamente involucrado en el ecosistema de vehículos autónomos (AV). La empresa tiene inversiones en más de 18 compañías de AV, incluyendo Waymo, y está trabajando en partnership para integrar estas tecnologías en su plataforma. El objetivo es no solo apoyar el desarrollo de tecnologías de AV, sino también garantizar que sean seguras y accesibles para todos.
Khosrowshahi enfatizó que la seguridad es la prioridad número uno en estas partnership. Uber está trabajando con Waymo y otras empresas para implementar pruebas y lanzamientos en ciudades como Austin y Atlanta, donde los resultados han sido mejores de lo esperado.

A pesar del avance de los vehículos autónomos, Uber está comprometido a apoyar a sus conductores y repartidores. La empresa está creando nuevas oportunidades de trabajo, como la participación en proyectos de IA, donde los conductores pueden contribuir a la mejora de los mapas y la traducción de idiomas.
Además, Uber está expandiendo su oferta de trabajo más allá del transporte, incluyendo servicios como compras y entregas para empresas minoristas. Esto permitirá a los conductores y repartidores tener una mayor variedad de opciones de trabajo.
La relación entre Uber y Waymo es un ejemplo de cómo la colaboración y la competencia pueden coexistir. Aunque compiten en ciertos mercados, como San Francisco, también trabajan juntos en otros, como Austin y Atlanta. Según Khosrowshahi, esta dinámica es similar a la relación que Uber tiene con empresas como Starbucks, donde ambos compiten y colaboran al mismo tiempo.
Uber también está explorando oportunidades en el ámbito de las criptomonedas, particularmente los stablecoins, como una manera de reducir los costos de transferencia de dinero internacionalmente. Esto podría ser especialmente beneficioso para una empresa global como Uber, que opera en más de 90 países.
Por otro lado, la empresa está manteniendo un diálogo constructivo con la administración Trump, apoyando iniciativas como la eliminación de impuestos sobre las propinas, lo que beneficiaría directamente a sus conductores y repartidores.
El futuro de Uber parece claro: una plataforma integrada que combina movilidad, entrega de alimentos y servicios adicionales, todo impulsado por tecnología de vanguardia y una fuerte alianza con el ecosistema de vehículos autónomos. Sin embargo, este futuro no está exento de desafíos, como la necesidad de mantener una relación equilibrada con los conductores y repartidores, y navegar en un entorno regulatorio complejo.
La visión de Khosrowshahi de una empresa centrada en la relación de por vida con los clientes y en la innovación tecnológica representa no solo el futuro de Uber, sino también un modelo para la industria de la movilidad. La clave estará en cómo logra equilibrar la innovación con la responsabilidad social y la sostenibilidad.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.