El descubrimiento de Jamaica: Un viaje a través del tiempo y la cultura

Cristóbal Colón y su segundo viaje a América: La isla de Santiago y su legado en la historia

Cristóbal Colón y su segundo viaje a América: La isla de Santiago

El 4 de mayo de 1494, Cristóbal Colón descubrió la isla de Jamaica, que en ese entonces llamó isla Santiago. Este descubrimiento marcó un hito en la historia de la exploración y el colonialismo, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.”

El segundo viaje de Cristóbal Colón a América comenzó en septiembre de 1493, cuando partió de Cádiz con una flota de 17 navíos y más de mil hombres. Después de varios meses de viaje, Colón llegó a la isla de Guadalupe y luego a la isla de La Deseada. Finalmente, en enero de 1494, fundó la primera ciudad en la isla de La Española, que se llamó La Isabela. Sin embargo, su objetivo principal era explorar la costa caribeña y encontrar un paso hacia el este, creyendo que podría llegar a Asia.

Durante su viaje, Colón también desembarcó en la isla de Jamaica, que en ese entonces llamó isla Santiago. La isla era habitada por varias tribus del Caribe, incluyendo los arahuacos, que habían llegado desde Guyana. Colón describió la isla como de maravillosa hermosura, con montañas azuladas y ríos que corrían cerca de la costa. Sin embargo, su llegada no fue bien recibida por los nativos, que se opusieron a su desembarco y le ofrecieron resistencia.

Cristóbal Colón y su segundo viaje a América: La isla de Santiago

A pesar de las dificultades, Colón logró establecer una base en la isla y explorar su costa. También encontró minas de oro y otros recursos naturales, lo que lo llevó a creer que la isla era rica en recursos. Sin embargo, su estancia en la isla fue corta, ya que regresó a La Española en busca de socorro y apoyo para su expedición.

El descubrimiento de Jamaica por Colón marcó un hito en la historia de la exploración y el colonialismo. La isla se convirtió en un importante centro de comercio y colonización, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad. La isla es ahora un país independiente con una rica cultura y una historia compleja que incluye la influencia de los españoles, los británicos y otros pueblos.

Fuente: prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.