El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón y su expedición llegaron a una isla llamada Guanahaní, marcando un hito histórico que cambiaría el curso de la historia de la humanidad. Esta expedición, financiada por los Reyes Católicos de España, tenía como objetivo encontrar nuevas rutas comerciales hacia las Indias y China, pero lo que descubrieron fue un nuevo continente.

El navegante genovés Cristóbal Colón buscó inicialmente apoyo en Portugal para su proyecto de exploración, pero fue rechazado. Finalmente, los Reyes Católicos de España, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, proporcionaron los fondos necesarios para la expedición. Colón partió del Puerto de Palos, en Huelva, con tres barcos: La Niña, La Pinta y La Santa María, acompañado por 90 hombres.
Después de hacer una parada en las Islas Canarias, la expedición se dirigió hacia el oeste y finalmente llegó a Guanahaní el 12 de octubre de 1492. Aunque Colón y su tripulación inicialmente creyeron que habían llegado a las Indias, en realidad habían descubierto un continente completamente nuevo.
Cristóbal Colón realizó tres viajes posteriores a América en 1493, 1498 y 1502, explorando nuevas tierras como las islas del Caribe, Puerto Rico, Jamaica y las costas de América Central y del Sur. La colonización de América fue llevada a cabo por diversos conquistadores, incluyendo a Hernán Cortés, Francisco Pizarro, Hernando de Soto y Álvaro Núñez Cabeza de Vaca.
América es un vasto continente que se extiende desde el Polo Norte hasta el Polo Sur y desde el Océano Atlántico hasta el Océano Pacífico. Se divide en tres regiones principales: América del Norte, América Central y América del Sur, con una superficie total de 42,549,000 km², lo que la convierte en el segundo continente más grande del mundo después de Asia.
El descubrimiento de América tuvo un profundo impacto en Europa, incluyendo la emigración de población europea hacia América, la llegada de nuevas riquezas, la inflación y el establecimiento de nuevos imperios marítimos para España y Portugal. También tuvo un impacto intelectual al abrir una nueva parte del mundo a Europa.
El legado colonial de América Latina incluye el control económico, religioso y fiscal sobre los súbditos, la instalación y legitimación de estados independientes y la persistencia de divisiones sociales y desigualdades.
Fuente: RLL / Prensa.ec