Conoce cómo calcular y reclamar este derecho laboral que impacta a miles de familias
El décimo tercer sueldo, conocido también como “bono navideño”, es un derecho establecido en el Código de Trabajo de Ecuador que se otorga a empleados bajo relación de dependencia, jubilados y beneficiarios de pensiones alimenticias. Este pago, equivalente a la doceava parte de las remuneraciones anuales percibidas entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año en curso, debe ser entregado a más tardar el 24 de diciembre de cada año.
Para calcularlo, se divide el salario mensual por 12 y se multiplica por los meses trabajados durante el periodo. Por ejemplo, un empleado con un salario mensual de USD 500, que inició labores en febrero de 2024, recibirá aproximadamente USD 416,66 en diciembre. Esta cifra resulta de multiplicar USD 41,6 (doceava parte del salario) por los 10 meses trabajados.
El bono incluye ingresos habituales como horas extras y comisiones, pero excluye utilidades legales, viáticos y otros beneficios no regulares. El incumplimiento de este pago conlleva sanciones de hasta 20 salarios básicos unificados (SBU), equivalentes a USD 9.200 en 2024, según el Ministerio de Trabajo.
El bono representa un alivio financiero para las familias durante la temporada navideña, por lo que es vital que empleadores y empleados conozcan sus derechos y obligaciones para evitar conflictos laborales. ¿Consideras que la normativa vigente protege adecuadamente a los trabajadores o crees que debería ser más estricta?
Fuente: prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.