El 20 de octubre de 1959, Huber Matos renunció y acusó a Fidel Castro de traicionar los ideales de la Revolución Cubana

Octubre de 1959 marcó un punto crítico en la historia de la Revolución Cubana cuando Huber Matos, uno de los comandantes históricos que ayudó a derrocar a Fulgencio Batista, renunció y acusó a Fidel Castro de traicionar los principios de la revolución. Descubre cómo este escándalo político cambió el rumbo de Cuba y llevó a la encarcelación de Matos.

El 20 de octubre de 1959, Huber Matos renunció y acusó a Fidel Castro de traicionar los ideales de la Revolución Cubana

Huber Matos fue un destacado comandante revolucionario que contribuyó al triunfo del Movimiento 26 de Julio y participó activamente en el derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista. En reconocimiento a sus esfuerzos, fue nombrado Comandante del Ejército en la provincia de Camagüey tras el triunfo de la revolución.

En 1959, Matos denunció abiertamente la dirección que estaba tomando la revolución, expresando su desacuerdo con las políticas de Fidel Castro, en particular, la reforma agraria. Sus discursos anticomunistas en Camagüey marcaron el inicio de una prolongada disputa entre él y Castro.

El 20 de octubre de 1959, Matos presentó su renuncia y acusó a Fidel Castro de traicionar los ideales de la Revolución Cubana en una carta. Esta acción lo llevó a ser arrestado y condenado a veinte años de cárcel en Cuba. A pesar de su largo confinamiento, Matos no renunció a su lucha por la creación de un Estado de Derecho y la democracia en la isla.

La Fundación Huber Matos para la Democracia

Tras su liberación, Huber Matos fundó la “Huber Matos Foundation for Democracy” en Jacksonville, Florida, con el objetivo de promover el gobierno democrático, los derechos humanos, la justicia social y la educación en América Latina. Gran parte de los esfuerzos de la organización se centran en promover la democracia en Cuba.

Huber Matos falleció en Miami, Florida, en 2014. Su legado perdura como un símbolo de valentía y defensa de los principios democráticos en Cuba, y su episodio de renuncia en 1959 sigue siendo un momento crucial en la historia cubana.

Fuente: RLL / Prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.