La filtración fue obtenida por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y compartida con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que coordinó una investigación global con más de 370 periodistas de 76 países. Los documentos revelaron la existencia de más de 200.000 empresas offshore, utilizadas para mover dinero en paraísos fiscales.

Entre los nombres mencionados en los Papeles de Panamá figuraban líderes políticos, empresarios y deportistas de élite. Se identificaron vínculos con 72 jefes o exjefes de Estado, incluyendo el presidente argentino Mauricio Macri, el primer ministro islandés Sigmundur David Gunnlaugsson, y allegados al presidente ruso Vladímir Putin. También aparecieron empresas vinculadas al futbolista Lionel Messi y otras figuras públicas.
El impacto de la filtración fue inmediato. Gunnlaugsson renunció a su cargo, se iniciaron investigaciones en múltiples países y Mossack Fonseca cerró sus operaciones en 2018. La revelación también impulsó reformas en la regulación financiera y aumentó la presión sobre los gobiernos para combatir la evasión fiscal.

Los Papeles de Panamá marcaron un antes y un después en la transparencia financiera, demostrando cómo el periodismo de investigación puede destapar redes de corrupción y cambiar el panorama global.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.