Biden amplía vías legales de migración y refuerza control fronterizo ante incremento de cruces ilegales

El gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo programa migratorio que facilitará el proceso de reunificación familiar para ciudadanos ecuatorianos con parientes que ya cuentan con residencia permanente en el país.
La medida busca expandir las opciones de migración legal hacia EE.UU. y reforzar el control fronterizo para desalentar los cruces ilegales, que se han disparado en los últimos meses por la crisis económica y la inseguridad en Ecuador.
“El proceso de reunificación familiar promueve la unidad familiar de acuerdo a nuestras leyes y valores. Facilitar este proceso a ciertos ecuatorianos asegurará que más familias puedan acceder a vías legales en lugar de recurrir a contrabandistas para un viaje peligroso”, explicó Alejandro Mayorkas, Secretario de Seguridad Nacional.
¿Quiénes califican para la reunificación familiar?
El nuevo programa está dirigido a ecuatorianos que tengan familiares ciudadanos o residentes legales en EE.UU. que ya hayan sido aprobados para patrocinar la reunificación.
Se considerará caso por caso a hijos, hermanos, cónyuges e hijos de residentes permanentes. Los beneficiarios deberán estar fuera de EE.UU., cumplir con requisitos de investigación de antecedentes y exámenes médicos, y no haber recibido previamente una visa de inmigrante.
¿Cómo funciona el proceso de reunificación familiar?
- El familiar en EE.UU. recibe una invitación para iniciar la solicitud de reunificación.
- Presenta la solicitud en nombre del beneficiario ecuatoriano y su familia.
- Se evalúa caso por caso basado en razones humanitarias urgentes o beneficio público significativo.
- Los aprobados podrán ingresar con un permiso humanitario por hasta 3 años.
- Cuando su visa de inmigrante esté disponible, podrán solicitar la residencia permanente.
“Este programa refleja la colaboración entre Ecuador y EE.UU. para mantener una migración segura, ordenada y humana”, afirmó el canciller Gustavo Manrique.
Incremento de cruces fronterizos irregulares preocupa a EE.UU.
La medida llega en momentos en que la Patrulla Fronteriza de EE.UU. ha detenido a cerca de 100 mil ecuatorianos en lo que va del año tratando de ingresar de forma irregular, principalmente por la frontera con México.
Las causas del éxodo masivo son la recesión económica con desempleo récord, la violencia asociada al narcotráfico y la inestabilidad política en Ecuador. Muchas familias buscan reunirse con parientes que emigraron previamente.
Mayorkas advirtió que los migrantes que no opten por vías legales y traten de cruzar ilegalmente enfrentarán “serias consecuencias”. El gobierno de Joe Biden ha reforzado los controles fronterizos ante la oleada migratoria.
Fuente: prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.