Ecuador y Madrid firman un protocolo histórico para la acreditación de competencias profesionales

Un acuerdo pionero busca mejorar la empleabilidad y calidad de vida de más de 100,000 ecuatorianos en la Comunidad de Madrid.

La Embajada del Ecuador en España y la Comunidad de Madrid han suscrito un innovador protocolo para reconocer competencias profesionales adquiridas fuera de la educación formal. Este acuerdo promete ser un cambio transformador para la diáspora ecuatoriana y un modelo para otras nacionalidades.

Ecuador y Madrid firman un protocolo histórico para la acreditación de competencias profesionales
Nic

La embajadora del Ecuador en España, Wilma Andrade, y la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, firmaron el 14 de enero de 2025 un protocolo pionero. Este acuerdo permitirá que los ecuatorianos que residen en la región acrediten sus competencias profesionales obtenidas por experiencia laboral o formación no formal.

“Este protocolo abre nuevas puertas para quienes poseen habilidades sin titulación formal. No solo mejora sus oportunidades laborales, sino que también posiciona a la Comunidad de Madrid como líder en integración social y laboral”, destacó Rocío Albert. Además, explicó que esta iniciativa es un plan piloto que podría extenderse a otras nacionalidades y comunidades autónomas.

La embajadora Wilma Andrade subrayó el impacto positivo de este acuerdo, señalando que “mejorará la calidad de vida y el acceso al empleo para miles de compatriotas, una prioridad del Gobierno Nacional”. Según datos oficiales, más de 100,000 ecuatorianos residen en la región, con 77,000 de ellos nacionalizados españoles y 33,000 con permiso de residencia.

Ecuador y Madrid firman un protocolo histórico para la acreditación de competencias profesionales

Este protocolo también refleja la estrecha colaboración entre la Embajada del Ecuador y la administración madrileña, liderada por Isabel Díaz Ayuso. Más allá de las implicaciones inmediatas, el acuerdo podría ser replicado a nivel nacional y convertirse en un modelo de integración para otros colectivos.

El impacto de este acuerdo es doble: para la población ecuatoriana, representa una oportunidad tangible de crecimiento personal y profesional; para Madrid, fortalece su posición como referente en inclusión laboral y aprovechamiento del talento migrante. ¿Deberían otras regiones de España implementar políticas similares para integrar a las comunidades migrantes y fomentar el desarrollo económico y social?

Fuente: prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.