Ecuador lidera la lucha contra incendios en la Amazonía

La nación andina asume la presidencia de la Red Amazónica del Manejo Integral del Fuego

Ecuador lidera la lucha contra incendios en la Amazonía

En un paso significativo hacia la protección del pulmón verde del planeta, Ecuador ha asumido la presidencia de la Red Amazónica del Manejo Integral del Fuego (RAMIF) para el período 2024-2026. Este compromiso, sellado durante el Primer Encuentro Regional en Lima, marca el inicio de una nueva era en la gestión cooperativa de incendios en la región amazónica.

La Amazonía, hogar de una biodiversidad incomparable y crucial para el equilibrio climático global, enfrenta la creciente amenaza de los incendios forestales. En respuesta a este desafío, la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) ha impulsado la creación de la RAMIF, una iniciativa que busca unificar esfuerzos entre los países amazónicos para abordar de manera integral la problemática del fuego.

El reciente encuentro en Lima congregó a más de 70 representantes de Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Brasil, Guyana y Surinam. Este cónclave no solo sirvió para cimentar las bases de la cooperación regional, sino también para designar a Ecuador como líder de este esfuerzo conjunto durante los próximos dos años.

Ecuador lidera la lucha contra incendios en la Amazonía

La responsabilidad que asume Ecuador es considerable. Como presidente de la RAMIF, deberá impulsar la implementación del “Memorando de Entendimiento para la Cooperación y Asistencia Mutua para el Manejo Integral del Fuego entre los Países Miembros de la OTCA”. Este acuerdo busca establecer un sistema de cooperación que permita abordar todos los aspectos relacionados con el fuego en la región amazónica, desde la prevención hasta la restauración de áreas afectadas.

El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) de Ecuador, a través de su Programa Amazonía Sin Fuego, será el ente rector de estas acciones a nivel nacional. No obstante, el éxito de esta iniciativa dependerá de la sinergia entre diversas instituciones, incluyendo la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana (MREMH).

La designación de Ecuador como presidente de la RAMIF no es casual. El país ha demostrado un compromiso firme con la conservación de su patrimonio natural, alineándose con los objetivos del gobierno del “Nuevo Ecuador” de construir un país más verde y sostenible. Esta responsabilidad representa una oportunidad única para el país andino de liderar con el ejemplo en la gestión integral del fuego y la preservación de los ecosistemas amazónicos.

El plan de trabajo que Ecuador deberá impulsar abarcará diversos aspectos. Se espera que incluya programas de capacitación para bomberos forestales, implementación de tecnologías de detección temprana de incendios, estrategias de educación ambiental para comunidades locales y protocolos de acción rápida en caso de emergencias transfronterizas.

La presidencia ecuatoriana de la RAMIF llega en un momento crítico. Los incendios en la Amazonía han captado la atención mundial en los últimos años, con imágenes devastadoras que han puesto de manifiesto la urgencia de una acción coordinada. La red busca no solo combatir los incendios existentes, sino también prevenirlos mediante prácticas sostenibles y la promoción de alternativas al uso del fuego en actividades agrícolas.

El éxito de esta iniciativa podría marcar un antes y un después en la conservación de la Amazonía. Si los países miembros logran implementar efectivamente el plan de trabajo y establecer mecanismos sólidos de cooperación, podrían sentar un precedente global en la gestión de ecosistemas compartidos.

El desafío es monumental, pero el potencial impacto positivo es incalculable. La Amazonía no solo es vital para los países que la albergan, sino para el planeta entero. La presidencia ecuatoriana de la RAMIF representa una oportunidad única para demostrar que la cooperación regional puede ser la clave para preservar uno de los tesoros naturales más importantes del mundo.

Fuente: MAATE | prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.