Ecuador impulsa primera Política Agropecuaria de Juventud Rural

Ministro Danilo Palacios anuncia en la Conferencia de la FAO acciones para integrar a jóvenes en sistemas agroalimentarios

El Gobierno del Ecuador, liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), dio un paso histórico al presentar la primera Política Agropecuaria de Juventud Rural del país durante el 44.º período de sesiones de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El ministro Danilo Palacios anunció este importante proyecto que busca transformar los sistemas agroalimentarios incluyendo activamente a la juventud rural, sector que representa el 40% de la población ecuatoriana y que enfrenta desafíos como la inseguridad.

Ecuador impulsa primera Política Agropecuaria de Juventud Rural

“Esta decisión política demuestra el firme compromiso del Ecuador con la sostenibilidad y la transformación de los sistemas agroalimentarios, garantizando la inclusión activa de la juventud en este proceso”, manifestó Palacios durante su intervención en la conferencia. El alto funcionario destacó que el Gobierno del presidente Daniel Noboa está actuando para integrar a este sector clave, considerando que la juventud es el futuro del país.

Entre las acciones concretas que se ejecutan a favor de los jóvenes se encuentra el programa “Jóvenes en Acción”, mediante el cual se fortalecen conocimientos y habilidades prácticas. También se han creado las Escuelas de Emprendimiento Joven Rural, que motivan a los jóvenes de entre 18 y 29 años a integrarse al campo y reactivar la ruralidad a través de emprendimientos tecnológicos. En estas escuelas se capacita a los jóvenes en temas administrativos, financieros y técnico-agropecuarios.

Otra iniciativa relevante es la Escuela de Capacitación Mujer AgroInnovadora, que fortalece los conocimientos de mujeres mayores de 16 años en áreas agropecuarias, tecnológicas, innovadoras y de género. Adicionalmente, el MAG, junto a la FAO, implementa la iniciativa “Empleo AgroJoven”, que involucra a jóvenes ecuatorianos en la generación de iniciativas dentro de las cadenas de valor del sistema agroalimentario.

Ecuador impulsa primera Política Agropecuaria de Juventud Rural

El MAG también está trabajando en proyectos para la conservación y uso sostenible de recursos genéticos agrícolas, promoviendo la creación de bancos comunitarios de semillas en territorios con alta diversidad agroecológica. Ecuador ha adoptado el enfoque del Sistema Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la FAO, reconociendo sistemas agrícolas tradicionales como innovaciones vivas que combinan sostenibilidad, resiliencia y conocimiento ancestral.

En el ámbito pecuario, se están incorporando tecnologías innovadoras para optimizar la gestión ganadera, desarrollar productos y procesos más eficientes y sostenibles, fomentar la investigación y el uso de insumos técnicos que impulsen la productividad de los animales y la calidad de los subproductos.

El ministro Palacios también informó sobre la implementación del Sistema de Información del MAG para la trazabilidad, monitoreo y asistencia técnica virtual a productores. Se está trabajando en un proyecto para intervenir en cultivos mediante el uso de drones de fumigación y fotométricos, lo que permitirá un mejor diagnóstico de deficiencias nutricionales y tomar medidas correctivas para el manejo nutricional de los diferentes rubros.

Además, se está desarrollando la Política Intersectorial Agropecuaria para Mujeres Rurales, que dará sostenibilidad a las acciones implementadas con la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales. Esto incluye programas de capacitación y asistencia técnica con herramientas de extensionismo rural con enfoque de género, así como una línea de crédito específica para mujeres rurales.

El ministro Danilo Palacios ratificó el compromiso del Ecuador por tener una Política Pública Agropecuaria y agradeció el aporte de la FAO para que el país siga cumpliendo los retos impuestos para apoyar a esta generación de jóvenes.

La implementación de esta política no solo beneficiará a los jóvenes rurales, sino que también contribuirá a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible del país. El Gobierno de Ecuador está demostrando su compromiso con la transformación de los sistemas agroalimentarios a través de la inclusión y capacitación de la juventud, asegurando así un futuro más prometedor para las generaciones venideras.

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.