Un acuerdo ministerial permite a empleadores y trabajadores modificar temporalmente sus horarios de trabajo debido a la emergencia del sector eléctrico.
El Ministerio del Trabajo de Ecuador ha emitido el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-200, que establece la posibilidad de ajustar temporalmente la jornada laboral mientras dure la emergencia del sector eléctrico. Esta medida, conocida como “Pico y Placa Eléctrico”, pretende asegurar la eficiencia laboral sin comprometer los derechos de los trabajadores.

En respuesta a la crisis energética que afecta a Ecuador desde agosto de 2024, el Ministerio de Energía y Minas declaró el estado de emergencia en el sector eléctrico, y el Ministerio del Trabajo emitió un acuerdo ministerial que permite la modificación temporal de las jornadas laborales en el sector privado. Esta medida, denominada “Pico y Placa Eléctrico”, autoriza a empleadores y empleados a ajustar sus horarios de manera consensuada para adaptarse a las restricciones eléctricas.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
El acuerdo, firmado por la ministra Ivonne Núñez, ofrece la opción de trabajar en bloques de 10 horas diarias, de lunes a jueves o de jueves a domingo, asegurando que la jornada semanal no supere las 40 horas. Además, los empleados que adopten este esquema tendrán derecho a un día adicional de descanso por cada 48 horas trabajadas, como compensación por el esfuerzo realizado.
Entre las disposiciones clave del acuerdo se encuentran la obligación de los empleadores de registrar estos cambios en el Sistema Único de Trabajo (SUT) dentro de un plazo de 30 días, lo que garantiza el seguimiento y cumplimiento de las normativas laborales. Una vez finalizada la emergencia eléctrica, las jornadas laborales deberán regresar a su normalidad, o bien, ser ajustadas mediante un nuevo acuerdo entre las partes.

El “Pico y Placa Eléctrico” ha sido recibido con escepticismo por parte de algunos sectores, quienes temen que pueda ser utilizado de manera indefinida. Sin embargo, el Ministerio del Trabajo ha subrayado que la medida es temporal y está diseñada para garantizar la continuidad de las actividades laborales sin afectar los derechos de los empleados.
Esta flexibilidad se considera crucial para mitigar los efectos de la crisis energética, a la vez que se protege el bienestar laboral. ¿Crees que esta medida será suficiente para enfrentar la crisis energética en el país?
Fuente prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.