Ecuador en el radar del FMI: Crecimiento económico y desafíos en el horizonte

Proyecciones económicas y expectativas de crecimiento en el contexto global

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mejorado ligeramente su proyección de crecimiento económico para Ecuador en 2025, situándola en un 1,7%. Sin embargo, esta cifra se mantiene por debajo de las expectativas del Banco Central del Ecuador (BCE), que proyecta un crecimiento del 2,8%. En medio de un contexto global adverso, ¿cómo se posiciona Ecuador en el escenario económico internacional y qué desafíos enfrenta para alcanzar sus objetivos de desarrollo?

Ecuador en el radar del FMI: Crecimiento económico y desafíos en el horizonte

El FMI, en su informe Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) publicado el 22 de abril de 2025, ha ajustado al alza su previsión del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador para este año, pasando del 1,6% al 1,7%. Aunque esta revisión es positiva, la proyección del FMI sigue siendo más conservadora que la del BCE, que estima un crecimiento del 2,8% para 2025. Esta diferencia de 1,1 puntos porcentuales refleja las divergencias entre las perspectivas locales e internacionales sobre la economía ecuatoriana.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

En cuanto al mercado laboral, el FMI prevé que el desempleo en Ecuador se mantendrá en el 4% durante 2025, sin variación respecto a su informe anterior. Esta estabilidad en los niveles de empleo sugiere que, a pesar de los esfuerzos por generar nuevas plazas de trabajo formales, los desafíos estructurales persisten y limitan el crecimiento económico.

El informe del FMI forma parte de un análisis más amplio sobre las economías emergentes y avanzadas del mundo, destacando retos globales como la desaceleración del comercio, las tensiones geopolíticas y las condiciones financieras más restrictivas. En este contexto, Ecuador se ubica entre los países que experimentarán un crecimiento moderado, en línea con la tendencia de América Latina.

Ecuador en el radar del FMI: Crecimiento económico y desafíos en el horizonte

Para América Latina y el Caribe, el FMI rebajó su proyección de crecimiento en 2025, del 2,5% al 2%, debido a un entorno global adverso. La región enfrenta incertidumbre comercial, tensiones geopolíticas y condiciones financieras más estrictas. Se espera que el PIB regional crezca un 2% este año y se recupere al 2,4% en 2026. El organismo anticipa una fuerte caída de la inflación, que bajará del 16,6% en 2024 al 7,2% en 2025 y al 4,8% en 2026, impulsada por los ajustes en Argentina y Venezuela.

Según el FMI, la región presenta una alta heterogeneidad. Sudamérica es la subregión con mayor inflación, afectada sobre todo por Argentina y Venezuela. Mientras que Centroamérica mantiene un crecimiento más estable, cercano al 4%, con inflación contenida y déficits externos manejables.

América Latina continúa arrastrando desafíos estructurales como la desigualdad, la rigidez fiscal, la baja productividad y la dependencia de materias primas, agravados por el contexto internacional y el auge del proteccionismo comercial.

En medio de un contexto global adverso, con desaceleración del comercio y tensiones geopolíticas, ¿cómo puede Ecuador superar sus desafíos estructurales y alcanzar un crecimiento económico sostenido? La visita de la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, a Washington para reunirse con autoridades del FMI y otros organismos multilaterales representa una oportunidad crucial para gestionar apoyo técnico y financiero adicional. Este encuentro es fundamental para impulsar planes y proyectos prioritarios que generen empleo y nuevas oportunidades para los ecuatorianos.

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.