Ecuador crea la Mesa Técnica del Café: ¿Un nuevo impulso para el sector cafetalero?

El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, firmó un acuerdo para la creación de la Mesa Técnica de la Cadena de Café, con el objetivo de fortalecer la productividad y competitividad del sector.

En un esfuerzo por revitalizar uno de los sectores más importantes de la economía ecuatoriana, el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, ha creado la Mesa Técnica de la Cadena de Café. Esta iniciativa busca impulsar la productividad, sostenibilidad y competitividad del café, un cultivo que se extiende en 22 de las 24 provincias del país. ¿Será este el impulso que necesita el sector cafetalero?

Ecuador crea la Mesa Técnica del Café: ¿Un nuevo impulso para el sector cafetalero?

El café es uno de los productos emblemáticos de Ecuador, no solo por su calidad y variedad, sino también por su impacto económico y social en las comunidades rurales. Sin embargo, en los últimos años, el sector ha enfrentado desafíos significativos, desde la fluctuación de precios internacionales hasta la falta de inversión en tecnología y comercialización. Ante este panorama, el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, ha dado un paso crucial al crear la Mesa Técnica de la Cadena de Café, un órgano consultivo que busca reunir a los actores clave del sector para impulsar su desarrollo.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

El Acuerdo Ministerial 024, firmado por Palacios, establece que la Mesa Técnica será un espacio de diálogo y asesoramiento entre el sector público y privado. Su objetivo principal es garantizar el desarrollo y fortalecimiento de la competitividad, productividad, sustentabilidad y sostenibilidad del sector cafetalero nacional. “Hoy es una fecha significativa. Con la visión del presidente Daniel Noboa para fortalecer y reactivar el cultivo de café, y en reuniones con los productores, se acordó crear esta mesa técnica para iniciar un proceso de reactivación que generará más empleo y más ingresos para el país”, afirmó Palacios.

La Mesa Técnica estará integrada por representantes de diversas instituciones y organizaciones, incluyendo al Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el Foro Agropecuario Ecuatoriano, la Asociación Nacional Ecuatoriana de Café, la Cámara de Comercio e Industria, y asociaciones de productores de café arábigo y robusta de varias provincias. Además, contará con la participación de la academia y la industria del café, lo que garantiza una visión integral y multisectorial.

Ecuador crea la Mesa Técnica del Café: ¿Un nuevo impulso para el sector cafetalero?

Joseph Massoud, presidente de la Asociación Nacional de Café, destacó que la creación de la Mesa Técnica es “un buen inicio” y demuestra que el Gobierno está sensible a las necesidades del sector. Sin embargo, Massoud también señaló que el sector enfrenta desafíos críticos que deben abordarse con urgencia. Entre ellos, destacó la necesidad de realizar un censo cafetero actualizado, desarrollar proyectos que incorporen a los productores en la cadena de comercialización, y obtener fondos a largo plazo para financiar la producción y exportación de café.

La creación de la Mesa Técnica del Café es un paso importante, pero no exento de desafíos. Para que esta iniciativa tenga un impacto real, será crucial que los acuerdos y estrategias que se generen en este espacio se traduzcan en acciones concretas. Esto incluye la implementación de políticas públicas que fomenten la inversión en tecnología, la mejora de la calidad del café, y la apertura de nuevos mercados internacionales.

Además, la Mesa Técnica deberá abordar problemas estructurales del sector, como la falta de acceso a créditos para los pequeños productores y la necesidad de fortalecer las cadenas de valor para que los beneficios lleguen directamente a quienes cultivan el café. La participación de la academia y la industria también será clave para impulsar la investigación y el desarrollo de nuevas variedades de café que se adapten a las condiciones climáticas y de suelo del país.

La creación de la Mesa Técnica del Café es una señal positiva para el sector cafetalero ecuatoriano, pero su éxito dependerá de la capacidad de los actores involucrados para trabajar de manera coordinada y eficiente. ¿Podrá esta iniciativa revertir los desafíos que enfrenta el sector y posicionar al café ecuatoriano como un producto de clase mundial? La respuesta está en las manos de quienes integran esta mesa y en el compromiso del Gobierno para apoyar su implementación.

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.