Ecuador brilla en Fruit Logística 2025: Innovación y calidad en el mayor evento hortofrutícola del mundo

Con una destacada participación en Berlín, Ecuador presenta su oferta de banano, frutas no tradicionales y tecnología, buscando fortalecer su presencia en el mercado global.

Del 5 al 7 de febrero de 2025, Ecuador participó en Fruit Logística, la feria más importante del sector hortofrutícola a nivel mundial. Con un stand en el Hall 23 y la presencia de siete empresas exportadoras, el país busca consolidar su posición como proveedor líder de banano, frutas no tradicionales y tecnología agrícola.

Ecuador brilla en Fruit Logística 2025: Innovación y calidad en el mayor evento hortofrutícola del mundo

Fruit Logística, celebrada en Berlín, Alemania, reunió a más de 2,600 expositores de 90 países y atrae a más de 66,000 compradores de 145 naciones. Este evento, considerado el epicentro del comercio internacional de frutas y hortalizas, ofrece una plataforma única para que Ecuador muestre su potencial exportador.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, junto con PRO ECUADOR, lidera la participación del país en el Hall 23, Stand B-31. La delegación ecuatoriana incluye a siete empresas exportadoras de banano, frutas no tradicionales y tecnología agrícola, que presentaron productos de alta calidad e innovación.

La inauguración del pabellón ecuatoriano contó con la presencia del Ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, y el Viceministro de Comercio Exterior, Carlos Zaldumbide. Durante su discurso, el Ministro Jaramillo destacó la importancia de Fruit Logística para fortalecer las relaciones comerciales y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Ecuador brilla en Fruit Logística 2025: Innovación y calidad en el mayor evento hortofrutícola del mundo

“Ecuador llega a Berlín con una oferta diversa y competitiva, respaldada por la calidad de nuestros productos y el compromiso de nuestros productores”, afirmó Jaramillo. Además, resaltó el trabajo conjunto entre el sector público y privado para impulsar las exportaciones no tradicionales y la tecnología agrícola.

El primer día de la feria, Ecuador organizó eventos de degustación gastronómica a cargo de los reconocidos chefs Carlos y Juan Sebastián Gallardo. Estos espacios permitieron a los visitantes internacionales experimentar la versatilidad y calidad de los productos ecuatorianos, desde el banano hasta frutas exóticas como la pitahaya y el maracuyá.

Uno de los focos de la participación ecuatoriana fue la promoción de prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras en la agricultura. Las empresas presentes destacaron avances en el manejo poscosecha, logística de cadena de frío y envasado sostenible, aspectos clave para mantenerse competitivos en el mercado global.

El eslogan de Fruit Logística 2025, “Fruitful Connections”, refleja el objetivo del evento de fomentar asociaciones valiosas. Ecuador aprovechó esta oportunidad para establecer contactos con compradores de Europa, Asia, América y África, consolidando su presencia en mercados tradicionales y explorando nuevos destinos.

La participación de Ecuador en Fruit Logística 2025 no solo refuerza su imagen como exportador confiable y competitivo, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades en un mercado global en constante evolución. ¿Podrá el país mantener este impulso y convertirse en un referente aún mayor en el sector hortofrutícola mundial?

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.