La medida busca debilitar la economía rusa en el marco del conflicto en Ucrania, según reportes internacionales.

El presidente estadounidense Donald Trump instó a la Unión Europea (UE) a aplicar aranceles de hasta el 100% a China e India por sus compras de petróleo ruso, en una estrategia para presionar al Kremlin a finalizar la guerra en Ucrania. La propuesta, revelada el martes durante una videoconferencia con funcionarios europeos, marca un giro en la política occidental y ha generado rechazo inmediato de Beijing, que calificó la iniciativa como “coerción económica”.
Estrategia de Presión Económica
Según el Financial Times, que primero dio a conocer la información, Trump exigió a la UE que adopte medidas arancelarias extremas contra ambos países durante una reunión con David O’Sullivan, enviado especial de sanciones del bloque. La administración estadounidense condicionó su participación: “Estamos listos para actuar ahora mismo, pero solo si nuestros socios europeos dan un paso al frente”, afirmó un funcionario citado por CNBC.
Esta propuesta representa un cambio táctico significativo. Hasta ahora, la UE ha centrado sus sanciones directamente en Rusia, mientras China e India —adquirientes clave del 80% del petróleo ruso exportado— han mantenido relaciones comerciales estables con Moscú. Datos de la Comisión Europea revelan que el comercio bilateral UE-Rusia alcanzó los 67.500 millones de euros en 2024, lo que complica la viabilidad de la medida.
Reacciones Internacionales
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China emitió un comunicado el miércoles rechazando “cualquier forma de coerción económica” y advirtiendo que adoptará “medidas recíprocas” si la UE accede a la petición estadounidense. La postura contrasta con las tensiones previas entre Beijing y Bruselas por subsidios a vehículos eléctricos y paneles solares, según Nikkei Asia.
Por su parte, India —que elevó su comercio con Rusia a 68.700 millones de dólares en 2025— enfrenta presión adicional. Trump ya incrementó los aranceles un 50% en agosto por las compras de crudo ruso, aunque el martes afirmó en Truth Social que mantiene “negociaciones prometedoras” con el primer ministro Narendra Modi, a quien calificó como “mi muy buen amigo”. Modi respondió en X, expresando confianza en “desbloquear el potencial ilimitado” de la alianza India-EE.UU.
Contexto Geopolítico Crítico
La iniciativa surge días después de la cumbre del Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Beijing, donde Xi Jinping, Vladimir Putin y Modi reforzaron vínculos estratégicos. Según Al Jazeera, este acercamiento dificulta los esfuerzos de Trump por aislar a Rusia, especialmente tras su fallida reunión en Alaska el mes pasado, donde no logró avances concretos hacia un alto al fuego en Ucrania.
La UE enfrenta un dilema: aceptar la propuesta estadounidense podría desencadenar una guerra comercial global, advierten expertos citados por DolarHoy. Países como Alemania y Francia temen represalias chinas en sectores clave como automoción y maquinaria, mientras analistas de Reuters señalan que los aranceles del 100% podrían encarecer productos esenciales en Europa.
Implicaciones Comerciales Globales
Si se implementa, la medida alteraría patrones comerciales globales establecidos. China, principal comprador de petróleo ruso (40% de sus importaciones), y India (20%) han sido pilares del financiamiento bélico moscovita. Sin embargo, según The Wall Street Journal, Washington ha evitado sancionar a Beijing directamente mientras negocia un acuerdo comercial que reduciría aranceles a sus productos del 30%.
La propuesta también contrasta con la postura europea tradicional. Mientras la UE mantiene un 19% de dependencia del gas ruso, Euronews destaca que aceptar los aranceles secundarios a terceros países rompería su enfoque de sanciones “dirigidas y proporcional”. La Comisión Europea convocará una reunión urgente la próxima semana para evaluar riesgos económicos y legales.
Cierre: La presión de Trump refleja la frustración occidental ante la estancada mediación en Ucrania, pero su enfoque arriesga profundizar divisiones globales. Mientras China e India preparan respuestas coordinadas, la UE deberá equilibrar su compromiso con Kyiv y la estabilidad de sus cadenas de suministro. En un mundo multipolar, la eficacia de las armas económicas enfrenta su prueba más compleja desde la Guerra Fría.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.