Guerra comercial escalada: Estados Unidos impone aranceles del 104% a China

Tensiones comerciales alcanzan un nuevo nivel con medidas drásticas de la administración Trump.

La administración de Donald Trump ha confirmado la imposición de aranceles adicionales del 50% a las importaciones procedentes de China, elevando el total de gravámenes sobre productos chinos al 104%. Esta medida ha sido calificada por el gobierno chino como chantaje y ha desencadenado una respuesta desafiante de Pekín, que advierte que luchará hasta el final.

Guerra comercial escalada: Estados Unidos impone aranceles del 104% a China

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han escalado significativamente con la decisión de la Casa Blanca de imponer un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas. Esta medida eleva el total de gravámenes sobre productos chinos al 104%, lo que ha provocado una reacción enérgica de Pekín. China ha respondido con la imposición de un arancel del 34% a las importaciones estadounidenses, que entrará en vigor el 10 de abril. Además, China ha incluido a 16 empresas estadounidenses en una lista de “entidades no fiables”, limitando sus operaciones y la exportación de minerales esenciales.

La decisión de Trump ha generado una ola de incertidumbre en los mercados globales, con billones de dólares esfumándose de las bolsas. La Unión Europea ha ofrecido a la administración Trump un acuerdo de “cero por cero” sobre bienes industriales, pero la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido que la UE también se prepara para represalias si las negociaciones fracasan. Otros países también han expresado su disposición a negociar con Estados Unidos, pero Trump ha enviado señales contradictorias sobre su disposición a hacerlo.

Apple, una de las empresas más afectadas por los aranceles, ha estado tomando medidas para mitigar el impacto. La empresa ha estado diversificando su producción fuera de China, aumentando la producción en India y Vietnam. Sin embargo, la mayoría de los iPhones aún se fabrican en China, lo que deja a Apple vulnerable a los aranceles. Además, Apple ha estado acumulando inventario en Estados Unidos para anticiparse a la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

Guerra comercial escalada: Estados Unidos impone aranceles del 104% a China

El gobierno chino ha instado a Estados Unidos a retirar los aranceles y resolver las diferencias mediante un diálogo igualitario y respetuoso de las normas del comercio internacional. Sin embargo, Trump ha mostrado poca flexibilidad, descartando por el momento una pausa en su agresiva política comercial. Esto ha llevado a una situación en la que los mercados globales se encuentran en un estado de alta incertidumbre, con la posibilidad de una recesión global en el horizonte.

La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha alcanzado un nuevo nivel con la imposición de aranceles del 104%. ¿Qué medidas adicionales pueden tomar las empresas afectadas para protegerse y cómo afectará esto a la economía global? La respuesta puede estar en la diversificación de la cadena de suministro y la búsqueda de soluciones negociadas que eviten una escalada aún mayor de las tensiones comerciales.

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.