En su regreso al poder, Trump promete una “nueva era dorada” para América mientras desata debates por su agenda política y declaraciones contundentes.
Donald Trump juró como presidente de los Estados Unidos por segunda vez este lunes, en una ceremonia marcada por su promesa de restaurar el orgullo y la prosperidad de la nación. Su discurso inaugural, plagado de anuncios audaces, subrayó su intención de actuar con rapidez en temas críticos como inmigración, economía y seguridad nacional.

Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos en una ceremonia solemne realizada en la Rotonda del Capitolio. Con la mano sobre una Biblia heredada de su madre, prometió liderar un cambio radical para “poner a América primero”. Su discurso inaugural destacó una visión de “restauración nacional”, marcada por una retórica confrontacional hacia la élite política y las instituciones establecidas.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
“Hoy empieza una nueva era para Estados Unidos. Nuestro declive ha terminado, y juntos recuperaremos la grandeza de nuestra nación”, declaró Trump ante un público dividido entre fervientes seguidores y críticos.
El presidente delineó una ambiciosa agenda política, que incluye una serie de órdenes ejecutivas inmediatas:
- Inmigración: Declaró una emergencia nacional en la frontera sur y prometió detener la entrada ilegal de migrantes.
- Economía: Anunció el fin del “Green New Deal”, una mayor explotación de recursos energéticos y la eliminación de mandatos sobre vehículos eléctricos.
- Política exterior: Reiteró su intención de reposicionar a Estados Unidos como un líder global “respetado y temido”.

En un momento que generó ovaciones, Trump afirmó que su retorno al poder representa un mandato claro del pueblo estadounidense: “Mi elección es un mandato para revertir décadas de traición por parte del establishment”.
El tono del discurso no dejó indiferente a nadie. Si bien Trump apeló a la unidad nacional, varios de sus anuncios, como la designación de los cárteles como organizaciones terroristas y su rechazo a la diversidad de género, han encendido alarmas entre defensores de derechos humanos.
Expertos consideran que sus medidas podrían enfrentar obstáculos legales y resistencia en el Congreso. “Su estrategia de confrontación puede complicar la implementación de su agenda”, advirtió el analista político John Michaels.
El regreso de Trump ha generado preocupación en la comunidad internacional. Países aliados y organismos multilaterales se preparan para lo que podría ser un giro drástico en las relaciones diplomáticas de Estados Unidos.
El inicio de este segundo mandato marca un capítulo decisivo en la historia de Estados Unidos. ¿Podrá Trump cumplir con sus ambiciosas promesas sin profundizar las divisiones políticas y sociales? Solo el tiempo lo dirá.
Fuente: prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.