Día de la Liberación: La estrategia arancelaria de Trump que sacude al comercio global

El presidente estadounidense anuncia aranceles del 25% a países que compren petróleo venezolano y promete una “liberación económica” para EE.UU. el 2 de abril

“Nos han estado cobrando tan caro que me da vergüenza cobrarles lo mismo”. Con esta frase, el presidente Donald Trump anunció una nueva ola de aranceles que entrarán en vigor el 2 de abril, fecha que ha bautizado como el “Día de la Liberación” para Estados Unidos. La medida más polémica: un impuesto del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas a Venezuela. Mientras los mercados reaccionan con nerviosismo, analistas advierten que esta estrategia podría redefinir las relaciones comerciales globales.

Día de la Liberación: La estrategia arancelaria de Trump que sacude al comercio global

Desde la Casa Blanca, Trump detalló su plan: aranceles “recíprocos” para equilibrar lo que él considera tratos injustos hacia EE.UU., aunque admitió que serán “más benévolos” de lo prometido. “El 2 de abril recaudaremos grandes sumas, lo que se traducirá en menos impuestos y más empleos”, afirmó. Sin embargo, omitió mencionar que esta política ya ha desplomado bolsas y generado protestas de CEOs republicanos.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

La joya de la corona en este nuevo paquete es el arancel del 25% a naciones que comercien con Caracas, una medida que Trump justifica como respuesta a la “hostilidad” del régimen de Nicolás Maduro. “Están enviando delincuentes violentos a nuestro país”, acusó sin presentar pruebas, en referencia a el Tren de Aragua. Venezuela reaccionó rápido: Maduro tachó la medida de “nueva agresión” y aseguró que “no podrán sancionar el patriotismo de nuestro pueblo”.

Expertos como Colin Grabow del Instituto Cato ven en este anuncio una clara estrategia de comunicación: “Trump amenazó con aranceles del 60% a China en campaña, pero implementó solo el 20%. Ahora baja el tono para calmar mercados”. El mandatario parece seguir el manual de Don Draper de Mad Men: si no te gusta la conversación, cámbiala. Así, ha pasado de hablar de “graves daños económicos” a prometer “exenciones” y plazos extendidos, como el concedido a Chevron para salir de Venezuela (ahora con fecha límite el 27 de mayo).

Día de la Liberación: La estrategia arancelaria de Trump que sacude al comercio global

Los datos del Departamento de Comercio son elocuentes: México, China y Canadá —los tres mayores socios comerciales de EE.UU.— representan el 41% de sus importaciones. Si a esto se suma el nuevo impuesto a compradores de crudo venezolano (como India y España, que importaron 70,000 barriles diarios en febrero), el escenario podría derivar en una guerra comercial fragmentada. Para Grabow, “esto no es política económica, es política teatral”.

Trump ha convertido el 2 de abril en un símbolo de su doctrina “América Primero”, pero detrás del eslogan de “liberación” hay preguntas incómodas: ¿Realmente beneficiarán estos aranceles a los trabajadores estadounidenses? ¿O solo profundizarán la inflación y el aislamiento comercial? Mientras el reloj avanza hacia la fecha clave, una cosa es clara: en el juego geopolítico de Trump, Venezuela sigue siendo un peón. ¿Son estos aranceles una estrategia brillante o un tiro al pie?

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.