
La nueva ley de producción láctea en Ecuador fija un precio mínimo de 50 centavos por litro desde junio de 2025, beneficiando a pequeños y medianos productores. Luis López destaca que la calidad de la leche ecuatoriana, con altos niveles de grasa y proteína, supera los estándares mínimos. La formalización del sector y la tabla de pagos basada en calidad están impulsando exportaciones, incluso antes de lo previsto. La denominación de origen para productos como el queso Manaba añade valor agregado. ¿Podrá Ecuador posicionarse como líder en lácteos de calidad en la región
Calidad garantizada por ley
La nueva ley de producción láctea en Ecuador ha transformado el sector. Con parámetros claros y controles estrictos, la calidad de la leche ha mejorado notablemente. Los productores, centros de acopio e industrias cumplen estándares que garantizan un producto superior. La implementación de la ley ha aumentado la producción de leche de calidad del 40% al 70% en un año. Además, se proyecta exportar a mercados exigentes como China. La leche ecuatoriana, ahora con denominación de origen, se posiciona como referente en Sudamérica. ¿Podrá mantener este crecimiento sostenible?
Calidad y Futuro
La nueva ley láctea en Ecuador ha transformado el sector. Prohíbe importar leche en polvo por 10 años, impulsando la producción nacional. Los productores, con estándares de calidad, ahora pasteurizan al granel y exportan. La ley garantiza un precio justo: 50 centavos por litro, con bonificaciones por calidad. Esto genera empleo y economía local. Además, integra a nuevas generaciones con tecnología y mercados establecidos. La colaboración entre productores, Ministerio de Agricultura y ONGs ha sido clave. ¿Podrá Ecuador consolidarse como líder en lácteos de calidad en la región?
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.