La deuda de Ecuador: ¿soberanía vendida por intereses?

La deuda de Ecuador: ¿soberanía vendida por intereses?

En solo 24 años, la deuda externa de Ecuador se multiplicó por cinco: de 13.800 millones en 2001 a 63.100 millones en 2025.

¿Dónde está el dinero? Según el análisis del consultor y economista Ludwing Alvarez Rengifo, no se invierte en infraestructura, ni en educación, ni en salud. El 80% de la nueva deuda se usa para pagar intereses y servicio de la deuda anterior.

El déficit fiscal pasó de 1.100 a 5.625 millones de dólares. Los intereses anuales ya superan los 3.500 millones. Esto no es un problema de un solo gobierno, sino de una política de Estado sostenida en el tiempo.

El FMI observa con satisfacción cómo el país sigue atrapado en este ciclo. La pregunta no es si protestar, sino contra qué: ¿contra un gobierno, o contra un sistema que sacrifica soberanía por financiamiento? Ecuador necesita transparencia, reformas estructurales y un pacto fiscal que priorice al ciudadano, no a los acreedores. La deuda no es número. Es futuro.

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.