Descubriendo los códigos neuronales del discurso presidencial ecuatoriano

Víctor Vargas, experto en Neurociencia, desentraña las claves del impacto emocional en el mensaje de Daniel Noboa

Víctor Vargas, Investigador en Neurociencia

En un análisis profundo del último discurso del presidente Daniel Noboa, el investigador en Neurociencia, Víctor Vargas, comparte sus hallazgos sobre cómo el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, logró conectar emocionalmente con su audiencia, especialmente con la juventud. Utilizando técnicas innovadoras de neuropolítica, Vargas revela los códigos neuronales detrás del mensaje impactante del presidente.

La neuropolítica, un campo en auge que estudia cómo las emociones influyen en las decisiones electorales y de gobierno, ha cobrado gran relevancia en la era digital. Según Víctor Vargas, investigador y conferencista experto en neurociencia aplicada, el reciente discurso del presidente Noboa fue una muestra magistral de cómo estimular los sentidos de la audiencia para lograr una conexión emocional profunda.

“En el pasado, los estímulos auditivos eran suficientes para captar la atención, pero en la actualidad, especialmente para las generaciones más jóvenes, se requiere una estimulación multisensorial”, explica Vargas. “El presidente Novoa utilizó una combinación impactante de luces, efectos visuales y intervenciones de audio y video para mantener cautivados a los espectadores, sobre todo a los más jóvenes”.

Víctor Vargas, Investigador en Neurociencia

Uno de los aspectos clave del discurso, según el análisis de Vargas, fue su estructura narrativa. El mandatario alternó segmentos cortos y concisos con momentos de mayor intensidad emocional, evitando así la pérdida de atención del público. “Los estudios demuestran que no se puede retener la atención de una persona por más de 9 minutos seguidos sin interrumpir su tren de pensamiento”, afirma el experto.

Pero el impacto del discurso no se limitó a su formato. Vargas destaca la habilidad del presidente para identificar y abordar las brechas generacionales dentro del electorado ecuatoriano. “Noboa tiene muy claro a quién se está dirigiendo: la juventud. Su mensaje y acciones están alineados con las demandas de este sector, lo que le ha permitido conectar de manera efectiva con ellos”.

Un aspecto clave del éxito del discurso, según Vargas, fue la capacidad del presidente para ofrecer una visión prometedora de futuro. “La necesidad psicológica número uno del ser humano es la promesa de un futuro mejor. El ciudadano soportará dificultades siempre y cuando tenga la confianza de que hay un plan y una estrategia para alcanzar ese mañana anhelado”, explica el investigador.

Sin embargo, Vargas también advierte sobre los desafíos que enfrenta el mandatario. “Hay temas cruciales por abordar, como la seguridad, la economía y la crisis energética. El presidente deberá ofrecer soluciones concretas y mantener la narrativa de un futuro prometedor para asentar su candidatura”, señala.

Además, el experto destaca la importancia de la comunicación no verbal en la conexión emocional con la audiencia. “Solamente el 7% del mensaje son las palabras. El lenguaje corporal, las expresiones faciales, el tono y el ritmo componen el 93% restante. En este aspecto, el presidente deberá trabajar para mejorar su impacto emocional”, aconseja Vargas.

El análisis del investigador en Neurociencia revela cómo el presidente Novoa logró conectar emocionalmente con su audiencia, especialmente con la juventud, mediante técnicas innovadoras de neuropolítica. Sin embargo, mantener este vínculo emocional y abordar los desafíos pendientes requerirá una comunicación efectiva y una visión clara de futuro.

Fuente: Porada’s | prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.