Denuncias de corrupción en el IESS: ¿hasta dónde llegan las redes de poder?

Un entramado de irregularidades involucra a altos funcionarios y exautoridades del sistema de pensiones.

Alexis Murgueytio, denunciante clave, destapó un presunto esquema de fraude dentro del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Las acusaciones señalan simulación de hechos, ocultamiento de información y presiones desde altos cargos, lo que plantea la pregunta: ¿cuán profundo es el daño al patrimonio público?

Alexis Murgueytio, denunciante

Alexis Murgueytio, cuyo padre es la figura central en el expediente de Montepío 117 1369, expuso una serie de irregularidades en el manejo de fondos del IESS, las cuales se habrían perpetrado entre 2004 y 2018. Según sus declaraciones, dos exfuncionarios clave, uno de ellos exgerente de Coca Codo Sinclair EP, manipularon el sistema de pensiones mediante simulación de hechos y ocultamiento de datos reales. Aunque el sistema fue alertado en 2012, no se tomó acción hasta 2020, cuando una trabajadora social sesgó su informe, retrasando el proceso administrativo.

En el transcurso de los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, se produjeron diversas anomalías. La conexión con el caso Sinohydro y el supuesto respaldo del expresidente Moreno marcaron el inicio de una serie de distorsiones en los registros del IESS, según Murgueytio. La denuncia original de 2022 fue archivada por la Fiscalía, alegando inconsistencias temporales, lo que levantó sospechas sobre posibles acuerdos entre funcionarios judiciales y los implicados.

La situación empeoró cuando una exfuncionaria del IESS alertó a Murgueytio sobre un acuerdo para archivar el caso de peculado en la Fiscalía de Administración Pública Cuatro. A pesar de la evidencia presentada, la fiscalía negó la ampliación de su versión, amparándose en que Murgueytio no es parte procesal. Sin embargo, el denunciante argumentó que el artículo 444 del Código Orgánico Integral Penal permite tomar declaraciones de quienes tengan conocimiento directo de los hechos.

Alexis Murgueytio, denunciante

La influencia de los implicados se extendió hasta la Contraloría y el Consejo de la Judicatura, donde familiares cercanos desempeñaban roles estratégicos. Esta red de conexiones fortaleció la impunidad, según Murgueytio, quien enfrentó múltiples intentos de desacreditación.

Murgueytio aseguró que el actual director provincial del IESS en Pichincha, Marcos Salazar, y el director de pensiones continúan en sus cargos pese a estar involucrados. Las pérdidas acumuladas superan los 250 mil dólares, sumando capital e intereses por un esquema fraudulento que lleva 14 años operando.

Ante esta grave situación, Murgueytio hizo un llamado al presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, para remover al director de pensiones, y a la Fiscalía para proceder con la formulación de cargos. Según el denunciante, el sistema de pensiones está en peligro si no se toman medidas drásticas para erradicar la corrupción.

La interrogante es clara: ¿podrá el IESS superar este escándalo y recuperar la confianza de los ciudadanos o seguirá atrapado en redes de corrupción institucionalizada? La sociedad exige respuestas.

Fuente: PORTADAS | prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.