Debate presidencial: Big Data revela impacto en redes sociales y tendencias clave

El análisis de Diego Noguera destaca la relevancia de las frases virales y el rol emocional de las redes sociales en el escenario político.

El debate presidencial no solo marcó la agenda política, sino que también dejó un impacto significativo en las redes sociales. Con más de 11 millones de usuarios interactuando, el evento generó tendencias, frases icónicas y análisis que proyectan el rumbo de las elecciones en el Ecuador.

Debate presidencial: Big Data revela impacto en redes sociales y tendencias clave

El reciente debate presidencial se convirtió en un tema crucial en las redes sociales, alcanzando a más de 11 millones de usuarios activos, según Diego Noguera, analista en Big Data y política digital. Durante su intervención en un medio nacional, Noguera detalló cómo el evento posicionó frases icónicas y destacó la evolución de la conversación en plataformas como TikTok, Instagram y Facebook.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

Entre las frases más virales, se encuentran “Estoy enojado (ARRECHO) de que solo se hable del correísmo y el novísimo” y “Bye bye, se busca vivo o muerto”, las cuales impulsaron el nivel de interacciones, particularmente en TikTok, la red con mayor impacto en estas elecciones. Además, el análisis muestra un claro crecimiento de la candidata Andrea González, quien escaló posiciones en las preferencias digitales, consolidándose como una de las figuras más comentadas después del debate.

Noguera enfatizó que las redes sociales reflejan, en muchos casos, lo que podría suceder en el mundo real, aunque advirtió que es esencial filtrar las interacciones provenientes de troll centers y comunidades de apoyo. Según su análisis, los líderes digitales son Daniel Noboa, con 3.8 millones de interacciones positivas, seguido de Luisa González (2.1 millones) y Andrea González (1.1 millones).

Debate presidencial: Big Data revela impacto en redes sociales y tendencias clave

A pesar del entusiasmo generado por el debate, Noguera resaltó la volatilidad de las redes sociales. “Las emociones son el motor de estas interacciones. Los candidatos que sepan manejarlas hasta el último día tienen más posibilidades de convertirlas en votos reales”, afirmó. Sin embargo, señaló que las cifras no siempre garantizan resultados finales, ya que los votantes suelen decidir en el último momento, frente a la papeleta.

Otro aspecto destacado fue la presencia de memes y contenido humorístico, que continúan siendo tendencia días después del evento. Noguera señaló que los estrategas digitales deben capitalizar estos elementos para mantener la relevancia del mensaje político.

En términos de propuestas, la frase “utilizaremos la inteligencia artificial” llamó la atención de los usuarios, pero también generó críticas por la falta de detalles concretos, como el impacto energético y los especialistas necesarios para su implementación.

El debate no solo fue un espacio para el intercambio de ideas, sino también un termómetro de las emociones y preferencias del electorado. ¿Podrán los candidatos mantener la atención y convertir las tendencias digitales en votos reales?

Fuente: ECUAVISA | prensa.ec

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.