Cumbre Iberoamericana en Cuenca: sin acuerdo y con participación mínima

La falta de consenso marcó una cita histórica con pocas resoluciones concretas.

Cuenca, Ecuador. La XXIX Cumbre Iberoamericana, celebrada el 15 de noviembre de 2024 en Cuenca, concluyó sin una declaración oficial debido a desacuerdos entre los 19 países asistentes. La representación más baja de jefes de Estado y la ausencia de México, Venezuela y Nicaragua subrayaron el carácter atípico de esta cumbre.

Cumbre Iberoamericana en Cuenca: sin acuerdo y con participación mínima

El principal obstáculo surgió cuando Argentina, representada por el embajador Eduardo Acevedo, se negó a apoyar un documento que abordaba temas clave como la equidad de género, el cambio climático y la condena al embargo comercial estadounidense contra Cuba. Acevedo propuso un texto más limitado, pero esta alternativa fue rechazada por Cuba y otros países. Como resultado, el foro culminó sin el consenso habitual.

Pese a las divisiones, los delegados adoptaron 24 declaraciones especiales que abordan temas como el combate a la delincuencia transnacional, la promoción del empleo juvenil y la erradicación de la desnutrición infantil. Sin embargo, estas resoluciones carecieron del respaldo unánime que caracteriza a las cumbres iberoamericanas.

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, destacó que se alcanzó una “Declaración de Cuenca” fuera del marco formal, subrayando el compromiso de las naciones con ciertos objetivos compartidos. No obstante, este logro resultó insuficiente para compensar la falta de una declaración conjunta.

Cumbre Iberoamericana en Cuenca: sin acuerdo y con participación mínima

La participación mínima de líderes y la ausencia de acuerdos reflejan un debilitamiento del espíritu integrador que históricamente ha definido estas cumbres. Desde su creación en 1991, este evento no había registrado una representación tan baja ni una conclusión tan fragmentada.

La transferencia de la Secretaría Pro Témpore a España para la XXX Cumbre en 2026 plantea interrogantes sobre la capacidad del bloque para superar las divisiones internas y recuperar su propósito original. ¿Será posible revitalizar el diálogo iberoamericano en los próximos años?

Fuente: prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.