El galardón destaca las políticas públicas inclusivas y sostenibles que han posicionado a Cuenca como referente educativo en América Latina.
Cuenca recibió el 2 de diciembre de 2024 el prestigioso Galardón de Ciudad del Aprendizaje, otorgado por la UNESCO en la ciudad de Jubail, Arabia Saudita, durante la Sexta Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje (ICLC 6). Esta distinción, que compartió con Querétaro, México, reconoció sus innovadoras políticas públicas que promueven el aprendizaje continuo, beneficiando a sectores históricamente excluidos como mujeres jefas de hogar, adultos mayores y jóvenes de bajos recursos.
Desde su inclusión en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje en 2017, Cuenca se comprometió con la educación como motor de desarrollo sostenible. Ha implementado proyectos de alfabetización digital, educación ambiental y equidad de género, fortaleciendo la inclusión social y la resiliencia comunitaria. El alcalde Cristian Zamora, quien recibió el galardón, destacó en su participación como panelista la importancia de la educación ambiental para crear comunidades sostenibles, compartiendo experiencias junto a representantes de Turquía y Rumanía.
El jurado internacional del Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) valoró la capacidad de Cuenca para integrar diversas instituciones y sectores en su modelo educativo. Con esta distinción, Cuenca superó a importantes ciudades como Madrid, París, y Nueva York, reafirmando su liderazgo en iniciativas que combinan inclusión, sostenibilidad y desarrollo social.
Esta conferencia, enfocada en “Las ciudades del aprendizaje a la vanguardia de la acción climática”, subrayó cómo la educación puede ser una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático. Cuenca no solo se consolidó como un referente educativo, sino también como un ejemplo de cómo las ciudades pueden enfrentar desafíos globales a través del aprendizaje continuo. ¿Considera que este modelo podría ser replicado en otras ciudades de la región para impulsar un desarrollo sostenible más amplio?
Fuente: prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.