Crisis por oleajes extremos en Manabí: Gobierno Nacional refuerza acciones de emergencia

Las fuertes marejadas han dejado dos fallecidos, decenas de familias afectadas y daños significativos en infraestructura costera.

Desde el 27 de diciembre, la provincia de Manabí enfrenta una emergencia por oleajes extremos que han causado pérdidas humanas y materiales. Autoridades locales y nacionales articulan esfuerzos para mitigar el impacto y garantizar la seguridad de la población.

Crisis por oleajes extremos en Manabí: Gobierno Nacional refuerza acciones de emergencia

La provincia de Manabí, junto a otras zonas del perfil costero ecuatoriano, enfrenta una grave emergencia tras los oleajes extremos registrados desde el pasado 27 de diciembre de 2024. Según datos oficiales de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), el fenómeno ha afectado a 38 familias, dejando 131 personas damnificadas y dos fallecidos en el cantón Manta.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

La fuerza de las olas ha causado la destrucción de dos viviendas en San Clemente, cantón Sucre, y ha dañado 14 bienes públicos, incluidas infraestructuras como el espigón del puerto pesquero de Jaramijó. Además, se han registrado afectaciones en 0.5 kilómetros de vías de primer y segundo orden.

En Rueda de prensa, el secretario Nacional de Gestión de Riesgos, Jorge Carrillo; el prefecto de la provincia, Leonardo Orlando; el gobernador, Leandro Briones; y representantes de los gobiernos autónomos descentralizados, ECU 911 y diversas entidades del Estado tomaron medidas inmediatas, se incluyen la movilización de maquinaria pesada, entrega de asistencia humanitaria y reparación de infraestructuras críticas. “Estamos trabajando sin descanso para garantizar la seguridad de nuestra población y reactivar las zonas afectadas”, aseguró el prefecto.

Crisis por oleajes extremos en Manabí: Gobierno Nacional refuerza acciones de emergencia

A pesar de las alertas emitidas por la SNGR, varios ciudadanos cuestionaron la falta de información oportuna en algunas zonas costeras. En respuesta, la SSNGR destacó que las alertas fueron publicadas en plataformas oficiales, aunque reconoció la necesidad de fortalecer los sistemas de comunicación y preparación ante emergencias futuras.

El Gobierno Nacional ha activado los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales y provinciales, además de las mesas técnicas para coordinar la asistencia. Sin embargo, los limitados recursos fiscales han representado un desafío para atender las demandas de maquinaria, piedra escollera y otras necesidades urgentes.

A pesar de la situación, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía y a los turistas a no cancelar sus visitas a Manabí durante el feriado de Año Nuevo. “Nuestra provincia está lista para recibirlos con lo mejor de su gastronomía y hospitalidad”, indicó el prefecto, subrayando la importancia de la reactivación económica para el sector turístico, afectado por la emergencia.

La crisis por oleajes extremos subraya la vulnerabilidad de las zonas costeras frente a fenómenos naturales cada vez más frecuentes e intensos. La coordinación entre autoridades y la comunidad será clave para superar esta emergencia y evitar que eventos similares tengan impactos aún mayores. ¿Qué medidas considera necesarias para proteger a las comunidades costeras frente a futuros eventos de oleaje extremo?

Fuente: prensa.ec

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.