Exportaciones decrecen 6% en 2023, dejando pérdidas por sobre $370 millones
El sector camaronero ha experimentado una alarmante disminución en sus ingresos, dejando de percibir cerca de 1,500 millones de dólares este año. Esta situación se atribuye a la preocupante caída de los precios internacionales del camarón, los cuales han alcanzado valores incluso inferiores a los registrados durante la pandemia por COVID-19.
Esta realidad ha tenido un impacto directo en el desempeño de las exportaciones, generando un decrecimiento del 6% en el 2023. Según datos proporcionados por el departamento de comercio exterior de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), estas cifras se traducen en pérdidas que superan los 370 millones de dólares en comparación con el año 2022.
Para contrarrestar esta grave situación, la industria camaronera ecuatoriana hizo un enorme esfuerzo por mantener sus cifras de exportación vendiendo mayor volumen, pero por menos dólares. A continuación se detallan algunas de las causas:
Factores externos:
- La economía mundial atraviesa estancamiento económico con inflación global, lo que deriva en una pérdida de poder adquisitivo y por ende una disminución de la demanda de ciertos productos, no considerados de primera necesidad.
- Los principales destinos del camarón ecuatoriano son China con el 59% de participación, Estados Unidos con el 17%, España con el 5%, Francia con el 3% e Italia también con el 3%.
- China registra una depreciación de su tipo de cambio del Yuan (RMB) frente al Dólar Americano (USD) lo que provoca que los importadores chinos tengan menos cantidad de dólares disponibles para la compra del producto.
- En Estados Unidos se registra una caída del 12% de consumo de productos del mar generada por la inflación, el alza de tasas de interés y costos energéticos.
- India y Vietnam son fuertes competidores con ventajas como menores salarios, políticas de fomento y monedas que pueden devaluar.
Factores internos:
- Los costos de producción, procesamiento y comercialización se han incrementado significativamente este año en USD 0.28 adicionales por cada libra producida frente a los costos de 2022.
- El gasto anual en seguridad representa una carga de aprox. 80 millones de dólares para el sector.
- El alza constante de los costos operativos, incluyendo combustibles, ISD, IVA e insumos impactan la rentabilidad.
Ante este escenario de descenso de precios y aumento de costos, el sector camaronero ha experimentado una merma de liquidez de USD 0.98 por cada libra producida. Por ello, resulta imperativo que el gobierno centre sus esfuerzos en combatir la delincuencia y reducir costos.
La CNA reitera su compromiso de seguir trabajando con el sector público para buscar alternativas que garanticen el desarrollo del sector acuícola, generador de más de 290 mil empleos directos e indirectos y vital para la economía del país.
Fuente: CNA
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.