Crisis en el Sistema de Salud de Ecuador: Un Análisis Profundo

La propuesta gubernamental para financiar tratamientos catastróficos está en el centro del debate, pero ¿es suficiente que el Estado asuma solo el 33% del costo de los tratamientos, dejando el 66% restante a los pacientes y sus familias?

En una entrevista reveladora con Alexis Ponce, miembro de la Agrupación de Familiares y Pacientes con Enfermedades Catastróficas, se dialogó sobre el sistema de salud ecuatoriano. Ponce cuestionó la lógica detrás de la asignación presupuestaria del gobierno de $453 millones para el año 2023.

Ponce planteó una pregunta fundamental: ¿Cómo el gobierno, que no ha podido proporcionar incluso paracetamol para los pacientes, planea financiar el 66% restante de estos costosos tratamientos? Además, hizo hincapié en la difícil situación que enfrentan los hospitales, que se ven obligados a cerrar sus puertas debido a la falta de pago por parte del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El entrevistado señaló que el gobierno está buscando desvincularse de sus responsabilidades en el financiamiento de la atención médica de estas enfermedades catastróficas. Además, destacó la falta de compasión por parte de los líderes gubernamentales, argumentando que están tratando de normalizar la crisis y, finalmente, privatizar la atención médica mediante legislación.

Ponce compartió la experiencia personal de su esposa, quien sufrió de cáncer y enfrentó un sistema de salud que no pudo proporcionar el tratamiento necesario. Esta experiencia personal lo llevó a abogar por el derecho a la eutanasia y la voluntad testamentaria anticipada en Ecuador.

La entrevista concluyó con un llamado a la acción por parte de Ponce, instando a la ciudadanía a tomar conciencia de la situación y a presionar al gobierno para que asuma su responsabilidad en la atención médica de las enfermedades catastróficas.

Fuente: Portadas | prensa.ec

Virtono

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *