El ahora exconsejero Alembert Vera califica la decisión como “uno de los actos institucionales más graves de ataques al derecho de la democracia”

El pleno de la Corte Constitucional decidió el pasado viernes, con ocho votos a favor y un voto salvado, destituir a Alembert Vera de su cargo como consejero y presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).
Los jueces consideraron que Vera incumplió la sentencia interpretativa de 2019 que blindó las decisiones del CPCCS transitorio. En la misma resolución, se abrió la posibilidad de analizar la situación de otros consejeros como Victoria Desalvos y Christian Cruz.
En declaraciones a los medios, Alembert Vera calificó la destitución como “uno de los actos institucionales más graves de ataques al derecho de la democracia” y acusó a la Corte Constitucional de arrogarse funciones que no le competen.
Vera alegó que no existió un proceso formal ni se demostró en qué momento se infringió la sentencia interpretativa. “No se juzgan sentimientos, no se pueden inventar infracciones y sancionar sobre ese invento”, expresó.
El exconsejero también advirtió que la resolución sentará un precedente peligroso, pues ninguna autoridad electa estaría a salvo de una destitución arbitraria. “Se inaugura en el país juicios de intenciones que no existen y se viola el derecho fundamental de legalidad”, afirmó.
Ante la controversial decisión, Vera anunció que presentará acciones legales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la ONU. Considera que hay argumentos suficientes, pues la ley sólo permite limitar los derechos de participación ante sentencias penales.
La reconfiguración en la correlación de fuerzas del CPCCS tras la salida de Vera generó nuevos cuestionamientos. La flamante presidenta Nicole Bonifaz ha adelantado que buscará anular el concurso para Contralor General del Estado.
Fuente: A Primera Hora | prensa.ec