Corea del Sur abre sus puertas a 207,000 trabajadores extranjeros no profesionales en 2025

La medida busca aliviar la escasez de mano de obra en sectores clave como la agricultura y la pesca.

Corea del Sur abre sus puertas a 207,000 trabajadores extranjeros no profesionales en 2025

Corea del Sur planea recibir 207,000 trabajadores extranjeros no profesionales en 2025, según anunció el gobierno. Esta decisión busca contrarrestar la disminución de población activa en sectores críticos como el agrícola y pesquero, reforzando su economía local.

El gobierno de Corea del Sur anunció que permitirá la entrada de 207,000 trabajadores extranjeros no profesionales el próximo año, en respuesta a la creciente falta de mano de obra en áreas esenciales. De acuerdo con la Oficina de Coordinación de Políticas Gubernamentales, el programa incluye diferentes tipos de visas laborales.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

La visa E-9, destinada a trabajadores no especializados, tendrá un límite de 130,000 permisos, 35,000 menos que este año. Por otro lado, la visa E-8, diseñada para trabajadores temporales en sectores agrícolas y pesqueros, incrementará su cuota a 75,000, 7,000 más que en 2024. Esta decisión responde a la disminución de población en comunidades rurales y costeras.

Corea del Sur abre sus puertas a 207,000 trabajadores extranjeros no profesionales en 2025

En cuanto a la visa E-10, destinada a marinos mercantes, el gobierno no estableció un límite fijo, aunque se espera que el número de permisos emitidos ronde los 2,100 en 2025. La implementación de estas medidas será coordinada con las agencias gubernamentales pertinentes.

La política refleja un esfuerzo por abordar la urgente necesidad de personal en sectores que sostienen la economía local, mientras se enfrenta al envejecimiento de la población surcoreana. Sin embargo, este programa también plantea interrogantes sobre el impacto en las comunidades receptoras y las condiciones laborales de los migrantes. ¿Será suficiente esta política para resolver las carencias de mano de obra sin generar tensiones sociales?

Fuente: prensa.ec

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.