Contaminación en las playas de Ecuador: la amenaza silenciosa

La contaminación por plásticos en las playas de Ecuador está alcanzando niveles alarmantes, generando un grave daño ambiental en los frágiles ecosistemas marinos. Toneladas de desechos plásticos llegan a las costas cada año, provenientes de actividades humanas irresponsables.

Organizaciones ambientalistas realizan jornadas de limpieza en las playas, recolectando cientos de kilos de residuos, principalmente plásticos de un solo uso como botellas, bolsas, empaques, entre otros. Sin embargo, el problema persiste y se agrava cada vez más.

Recientemente realizamos en Prensa.ec una entrevista con María Isabel Álvarez, gerente de Químicos Industriales de BASF Ecuador. Ella nos reveló el gravísimo impacto que tiene nuestra basura en las playas y nos compartió lo que están haciendo desde la empresa para generar un cambio positivo a través de campañas de limpieza y concientización. 

La empresa BASF, líder mundial en química, está desarrollando soluciones innovadoras para combatir esta problemática. Recientemente realizó una jornada de limpieza en las playas de la Ría de Guayaquil, recolectando cerca de 300 libras de basura.

Álvarez explica que los plásticos contienen sustancias químicas dañinas que se incorporan en los tejidos de animales como tortugas y ballenas, provocando su muerte. Por eso es tan importante recoger hasta la más pequeña envoltura después de un paseo por la playa y llevarla a un contenedor de reciclaje.

“Vimos como en ese mismo momento la gente dejaba sus desperdicios ahí. Tratamos de explicar que podemos pasar un momento en familia, pero llevando la basura a casa para desecharla de manera responsable”, comentó María Isabel Álvarez, directora de la iniciativa.

Según la ONU, más de 13 millones de toneladas de plástico llegan anualmente a los océanos, y se calcula que para 2050 habrá más plásticos que peces. Esto está generando la muerte de 100.000 animales marinos al día.

Ante esta situación, BASF busca soluciones basadas en la economía circular, donde los plásticos usados se reciclan para crear nuevos productos, evitando que terminen en los océanos.

“Hay que ser una parte activa del cambio que queremos ver. La sostenibilidad es nuestra responsabilidad para dejar un mundo a las nuevas generaciones”, comentó Álvarez.

BASF también trabaja para reducir sus propias emisiones, apostando por energías renovables y procesos más eficientes en sus plantas. La meta es ser neutros en carbono para 2050.

De esta forma, a través de sus innovadoras soluciones químicas y su liderazgoambiental, BASF está comprometida con proteger los frágiles ecosistemas de las playas de Ecuador y del mundo. Pero también necesita de la participación de todos, siendo responsables y educando a las próximas generaciones en el cuidado del planeta.

Fuente: Portadas | prensa.ec

Virtono

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *