Compras navideñas aumentaron pese a la cautela económica
El Black Friday de 2024 marcó un inicio de temporada navideña lleno de estrategias de ahorro por parte de los consumidores estadounidenses. Aunque las presiones inflacionarias disminuyeron tras alcanzar un pico del 9.1 % en junio de 2022, los precios se mantuvieron elevados, generando una mezcla de optimismo moderado y cautela en los compradores.

La Federación Nacional de Minoristas (NRF) estimó un crecimiento del gasto entre el 2.5 % y 3.5 % en comparación con el año pasado, alcanzando hasta $989 mil millones en los meses festivos. Sin embargo, el poder adquisitivo se redujo debido a la inflación, que se situó en 2.6 % anual en octubre, por encima del objetivo del 2 % establecido por la Reserva Federal.
Morgan Stanley señaló que el 35 % de los consumidores planeó gastar más que en 2023, aunque el 65 % indicó que evitaría compras sin descuentos significativos, superiores al 20 %. Grandes cadenas como Walmart, Target, Best Buy y Home Depot, junto con Amazon, adelantaron promociones desde octubre para captar este comportamiento.
Los analistas destacaron un cambio en las estrategias de compra. “Los consumidores ahora distribuyen sus adquisiciones o las realizan en línea para evitar tumultos en tiendas físicas”, comentó Neil Saunders de GlobalData. Este comportamiento redujo la relevancia de las icónicas ofertas “doorbuster”.

Por otro lado, la incertidumbre política influenció las decisiones económicas. La propuesta arancelaria de Donald Trump, reelegido en 2024, podría impactar negativamente los presupuestos familiares, con un costo anual proyectado de $78 mil millones, según la NRF. Aunque estas preocupaciones aún no afectan directamente a los consumidores, los economistas advierten posibles repercusiones en el futuro cercano.
Con un desempleo estable en 4.1 % y un crecimiento del PIB del 2.8 % en el tercer trimestre, las condiciones económicas brindaron cierto alivio. Sin embargo, persiste la percepción de dificultades financieras, lo que explica la selectividad en los gastos de los estadounidenses. ¿Podría esta tendencia hacia la prudencia cambiar el futuro del consumo durante las festividades?
Fuente: prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.