Colombia y China abren ruta comercial directa: ¿Oportunidad económica o dependencia estratégica?

La nueva conexión Shanghai-Buenaventura promete dinamizar el comercio bilateral, pero también plantea interrogantes sobre el papel de Colombia en la competencia entre China y EE.UU.

Colombia ha dado un paso significativo en sus relaciones comerciales con China al inaugurar una ruta marítima directa entre Shanghai y Buenaventura. Mientras el gobierno celebra el fortalecimiento económico, analistas advierten sobre las implicaciones geopolíticas de esta decisión en un contexto de tensiones con EE.UU.

Colombia y China abren ruta comercial directa: ¿Oportunidad económica o dependencia estratégica?

El 5 de febrero, el buque Xin Hong Kong arribó al puerto de Buenaventura marcando el inicio de una ruta directa que busca agilizar el comercio entre China y Colombia. La naviera estatal Cosco Shipping, una de las más grandes del mundo, incorporó al principal puerto colombiano del Pacífico en su red de transporte, asegurando una reducción de tiempos de tránsito y costos logísticos. Esta nueva ruta se enmarca en la creciente relación bilateral y en la posible adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, una estrategia china que busca expandir su influencia comercial y política en América Latina.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

Según Wang Minghui, director de Cosco Shipping en Colombia, “esta conexión forma parte de nuestra estrategia de expansión en la región, con diez embarcaciones operando semanalmente y un tiempo de tránsito estable de aproximadamente 35 días”. Por su parte, Liborio Cuéllar, gerente general de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, resaltó la relevancia del puerto en la economía nacional: “El 50% de la carga que importa y exporta Colombia pasa por Buenaventura, y la mitad de nuestros productos provienen de China”.

La apertura de esta ruta ocurre en un contexto de creciente fricción entre Colombia y EE.UU., tras la reciente negativa del presidente Gustavo Petro de permitir vuelos con migrantes deportados desde territorio estadounidense. Como represalia, la administración de Donald Trump impuso aranceles del 50% a productos colombianos, poniendo en riesgo miles de millones en exportaciones.

Colombia y China abren ruta comercial directa: ¿Oportunidad económica o dependencia estratégica?

China, por otro lado, ha intensificado su influencia en América Latina con inversiones en infraestructura, incluyendo el puerto peruano de Chancay, pieza clave en esta nueva conexión. La posibilidad de que Colombia se adhiera a la Iniciativa de la Franja y la Ruta es vista con recelo por Washington, que busca limitar la influencia china en la región. Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., ha expresado su preocupación por el avance de China en sectores estratégicos.

Aunque el gobierno colombiano destaca los beneficios económicos de esta alianza, algunos expertos advierten sobre los riesgos de una creciente dependencia comercial con China. Actualmente, el país exporta a China petróleo, carbón, esmeraldas y café, pero el déficit comercial sigue siendo significativo. La posibilidad de que la industria colombiana se vea desplazada por productos chinos más baratos es una preocupación latente.

Ingrid Tatiana Chaves, directora ejecutiva de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, subraya la necesidad de aprovechar esta ruta para diversificar las exportaciones: “China es un mercado en crecimiento para productos como el café y el azúcar procesada, pero debemos asegurarnos de no quedar atrapados en una relación comercial asimétrica”.

La nueva ruta marítima entre Shanghai y Buenaventura representa un avance en la conectividad comercial de Colombia, pero también plantea interrogantes sobre su impacto en la economía y la política exterior. ¿Se consolidará como una puerta de oportunidades o será el inicio de una mayor dependencia de China? La respuesta dependerá de cómo Colombia equilibre sus relaciones con las grandes potencias.

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.