La Universidad de Harvard anunció hoy que la profesora Claudine Gay será la nueva presidenta de la institución a partir de julio de 2023, convirtiéndose en la primera mujer negra en ocupar este cargo en los 382 años de historia de la universidad.

Gay, de 49 años, es actualmente decana de la Facultad de Artes y Ciencias de Harvard y profesora de Ciencias Políticas y de Estudios Afroamericanos. Su nombramiento es un hito histórico para la universidad más antigua de Estados Unidos, que ha estado dirigida tradicionalmente por hombres blancos.
La elección de Gay “marca un nuevo capítulo para nuestra comunidad universitaria”, afirmó el presidente saliente de Harvard, Lawrence Bacow, quien elogió el “brillante historial académico” de Gay y su “profundo compromiso con la educación transformadora”.
Gay asumirá el cargo en un momento clave para Harvard y la educación superior en general, que se enfrenta a desafíos como la pandemia de COVID-19, las tensiones raciales y políticas en el campus, y las presiones económicas.
Nacida en granja lechera de Virginia, Gay cursó la licenciatura en la Universidad de Virginia y obtuvo un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Michigan. Se unió a la facultad de Harvard en 2001 y se convirtió en la primera mujer negra en dirigir la facultad de Artes y Ciencias, el corazón académico de Harvard, en 2021.
Como decana, Gay lideró esfuerzos para contratar a más profesores de minorías y ampliar el acceso a grupos económicamente desfavorecidos. También encabezó la respuesta de Harvard a la pandemia de COVID-19 y el regreso seguro a las clases presenciales.
Sus colegas elogian su capacidad para construir consensos y su enfoque en fomentar una cultura de pertenencia e inclusión. Sus prioridades incluyen garantizar que los estudiantes de todos los orígenes puedan prosperar en Harvard.
Gay asumirá la presidencia de Harvard en un momento en que la universidad, al igual que muchas otras instituciones de educación superior, se enfrenta a desafíos financieros, políticos y sociales.
Su gestión deberá abordar temas como:
- La sostenibilidad financiera, en medio de la desaceleración económica y la caída de las inscripciones durante la pandemia.
- Las tensiones raciales y de equidad, con demandas para diversificar el cuerpo estudiantil y docente.
- La polarización política entre liberales y conservadores en el campus.
- Los cambios en la enseñanza superior tras la pandemia, con más educación virtual.
- Las presiones para expandir el acceso a estudiantes de bajos ingresos y primera generación en la universidad.
Gay expresó su compromiso para hacer de Harvard una institución más inclusiva y accesible. Dijo que trabajará para “asegurar que Harvard sea un lugar donde todos pertenezcan y puedan prosperar”.
Su nombramiento fue recibido con entusiasmo por muchos estudiantes y egresados, que ven en Gay un modelo inspirador y un líder capaz de guiar a Harvard en su nueva era.
Fuente: prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.