Apple retira herramienta de cifrado avanzado en el Reino Unido tras enfrentamiento con el gobierno

La compañía desactiva la Protección Avanzada de Datos (ADP) en respuesta a una solicitud del gobierno británico para acceder a datos de usuarios, generando un debate global sobre privacidad y seguridad.

En un movimiento sin precedentes, Apple ha decidido retirar su herramienta de cifrado avanzado, ADP, para los usuarios en el Reino Unido. Esta decisión se produce después de que el gobierno británico exigiera acceso a los datos de los usuarios, lo que ha desatado un intenso debate sobre privacidad, seguridad y la soberanía tecnológica. ¿Está en riesgo la privacidad global?

Apple retira herramienta de cifrado avanzado en el Reino Unido tras enfrentamiento con el gobierno

Apple ha desactivado la Protección Avanzada de Datos (ADP, por sus siglas en inglés) en el Reino Unido, una herramienta opcional que ofrece cifrado de extremo a extremo para datos almacenados en iCloud, como fotos, documentos y mensajes. Esta medida llega después de que el gobierno británico solicitara acceso a estos datos bajo la Ley de Poderes de Investigación (IPA, por sus siglas en inglés), que permite a las agencias de seguridad exigir información a las empresas tecnológicas.

La ADP, lanzada en diciembre de 2022, garantiza que solo los titulares de las cuentas puedan acceder a sus datos, sin que ni siquiera Apple tenga la capacidad de descifrarlos. Sin embargo, el gobierno británico argumenta que este nivel de cifrado dificulta las investigaciones criminales, especialmente en casos relacionados con la seguridad nacional y la protección infantil.

En un comunicado, Apple expresó su “profunda decepción” por tener que retirar la ADP en el Reino Unido. La compañía reiteró su compromiso con la privacidad de los usuarios: “Nunca hemos creado una puerta trasera o una llave maestra para nuestros productos, y nunca lo haremos”. Apple teme que ceder a las demandas del gobierno británico sentaría un precedente peligroso, permitiendo que otros países exijan acceso similar a los datos de los usuarios.

Bruce Daisley, exejecutivo de Twitter (ahora X), respaldó esta postura: “Apple vio esto como un principio. Si cedían ante el Reino Unido, todos los gobiernos del mundo querrían lo mismo”.

La decisión de Apple ha generado preocupación entre expertos en ciberseguridad y defensores de la privacidad. Alan Woodward, profesor de la Universidad de Surrey, calificó la medida como un “acto de autolesión” por parte del gobierno británico. “Todo lo que ha logrado el Reino Unido es debilitar la seguridad y la privacidad en línea de sus usuarios”, afirmó.

Por su parte, Will Cathcart, director de WhatsApp, advirtió en X (antes Twitter) que una “puerta trasera global” en los sistemas de seguridad de Apple pondría en peligro a usuarios de todo el mundo. Dos senadores estadounidenses, Ron Wyden y JD Vance, incluso sugirieron reevaluar los acuerdos de intercambio de inteligencia con el Reino Unido si este insiste en su demanda.

El gobierno británico y organizaciones como la NSPCC (Sociedad Nacional para la Prevención de la Crueldad hacia los Niños) argumentan que el cifrado de extremo a extremo puede obstaculizar los esfuerzos para combatir delitos como la explotación infantil. Rani Govender, gerente de políticas de seguridad infantil en línea de la NSPCC, pidió a Apple que equilibre la privacidad con medidas de seguridad infantil.

Sin embargo, los críticos sostienen que debilitar el cifrado no es la solución. “Una orden secreta de un país pone en peligro a todos”, afirmó Cathcart.

El enfrentamiento entre Apple y el Reino Unido subraya un dilema global: ¿cómo equilibrar la privacidad individual con las necesidades de seguridad nacional? Mientras los gobiernos buscan mayor acceso a los datos de los usuarios, las empresas tecnológicas defienden el cifrado como un pilar fundamental de la privacidad en la era digital.

La retirada de la ADP en el Reino Unido marca un punto de inflexión en el debate sobre privacidad y seguridad. ¿Podrán las empresas tecnológicas mantener su compromiso con la privacidad frente a las crecientes demandas gubernamentales, o estamos ante el inicio de una era donde la vigilancia supera a la protección de datos?

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.