Chaide ha procesado más de 2200 colchones para la generación de nuevas materias primas

Chaide, a través del proyecto de co-procesamiento, retira de los hogares colchones que están en desuso para incluir ciertos materiales en un nuevo proceso productivo. Este sistema es seguro y amigable con los recursos naturales, ya que de esta manera se trabaja para promover la conciencia ambiental y la economía circular en el país.

Chaide ha procesado más de 2200 colchones para la generación de nuevas materias primas

El 96% de la basura en Ecuador se entierra y solo el 4% se recicla. Ante esta alarmante cifra, el co-procesamiento de colchones es un proyecto pionero y novedoso que ha logrado recuperar 1299 colchones en Quito y Guayaquil desde el 2020 hasta la fecha, evitando que los colchones viejos terminen en vertederos de basura y se conviertan en focos de contaminación ambiental.

Cuando se retiran los colchones viejos, se desarma y los materiales se clasifican para producir nueva materia prima para la industria. Chaide, Ideal Alambrec y Geocycle, mediante una alianza, han procesado 2,299 colchones en tan solo dos años. Es importante precisar que, dentro de los hogares ecuatorianos, el 54,6% considera que proteger el medio ambiente es responsabilidad de las personas, y un 49,3% cree que las empresas son los principales responsables de reducir el deterioro del medio ambiente, según el informe de 2022 del INEC. Por ello, Chaide representa un tipo de industria en Ecuador que ofrece proyectos y soluciones ambientales.

La ciudadanía puede ser parte de la solución siguiendo estos pasos:

  1. Marcar al número 1800 CHAIDE (242433)
  2. Coordinar la cita con el personal de Chaide
  3. Entregar el colchón viejo al personal de Chaide
  4. El costo es de 25 dólares por cada unidad que se solicite retirar, independientemente de su tamaño.
  5. Si es un cliente de Chaide, se le otorgan 25 dólares para la compra de su nuevo colchón, y el retiro de su colchón usado es gratis.
  6. Chaide se encarga de procesar el colchón y evitar que termine en un vertedero

¿Cómo el co-procesamiento evita la emisión de CO2?

En Ecuador, hay 14 millones de colchones en uso. La gestión correcta de estos desechos reduce el efecto invernadero por emisión de gases. Se calcula que por cada tonelada de colchones reciclados se pueden dejar de emitir aproximadamente 1,5 toneladas de CO2 y evitar la contaminación de los subsuelos, ya que la mayoría de sus componentes terminan convirtiéndose en microplásticos, que afectan la calidad del entorno.

Este procedimiento integra los residuos, en este caso, de los materiales de colchones, a un nuevo proceso productivo de manera segura y sin afectar al ambiente. Se compone de las siguientes etapas:

  1. El colchón es retirado del domicilio y transportado a las bodegas de co-procesamiento para ser desarmado.
  2. Separación de componentes y clasificación por tipo de material: los resortes son apartados para ser reciclados, y las telas y esponjas colocadas en pacas.
  3. Transportación de los desechos a la planta de Geocycle: se preparan los desechos para ser triturados y trasladados al horno cementero, donde son integrados en el proceso de fabricación de cemento.

Fuente: Doménica Vinueza

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.