Migrantes venezolanos crean un centro de ayuda en Argentina para abordar consultas inmigratorias y promover la integración cultural.
En respuesta a la ausencia de representación diplomática y la necesidad de apoyo para la comunidad venezolana en Argentina, migrantes han creado el Centro Venezolano Argentino Arauanéy. Este centro no solo ofrece asistencia en consultas inmigratorias, sino que también promueve la integración cultural y social.

Después de que el gobierno del presidente Nicolás Maduro decidiera expulsar al personal diplomático de Argentina y retirar a sus propios representantes en ese país en agosto del año pasado, decenas de migrantes venezolanos se unieron para crear el Centro Venezolano Argentino Arauanéy en Buenos Aires. El objetivo principal de este centro es proporcionar respuestas a las consultas inmigratorias de los venezolanos que viven en Argentina, pero también servir como un espacio de encuentro cultural, social y de inserción laboral.
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.
El centro abrió sus puertas en abril de este año, después de varias semanas de trabajo de acondicionamiento. Hoy en día, más de 200,000 venezolanos residen en Argentina, y muchos de ellos enfrentan complicaciones migratorias debido a la ausencia de un estado que garantice al menos sus derechos civiles y de identidad. El Centro Venezolano Argentino Arauanéy ha llenado este vacío, ofreciendo orientación y apoyo diario a los migrantes.
Silvia, Héctor y su hija Sara son parte de la familia Marquet, quienes llegaron a Argentina hace 7 años. Hoy, ellos son voluntarios en el centro, pero también enfrentan complicaciones migratorias como documentación vencida que no pueden renovar. “Mis documentos están todos vencidos. No tengo cómo hacer, o sea, netamente la embajada desde que se fue, o sea, olvídal, me quedé así”, dice Silvia. “Por ahora es o ir a Venezuela o nada, o sea, no podemos por ahora resolverlo”.

El centro no solo proporciona asistencia en la gestión de documentos y trámites, sino que también promueve la integración cultural y social. “Nos frustra y nos duele muchas veces saber que muchos venezolanos se les vulneran sus derechos a la identidad”, dice uno de los voluntarios. “Entonces, ¿cómo seguimos en adelante? Bueno, justamente acompañando, articulando y sin dudas llenando un espacio que estaba vacío entre la comunidad venezolana y el estado nacional en Argentina”.
El Centro Venezolano Argentino Arauanéy ha demostrado ser un espacio crucial para la comunidad venezolana en Argentina, proporcionando no solo asistencia práctica sino también un sentido de pertenencia y solidaridad. ¿Cómo pueden otras comunidades migrantes en el mundo replicar este modelo de apoyo y integración? ¿Qué papel pueden jugar los estados y las organizaciones internacionales en fortalecer estos espacios de ayuda y promover la integración cultural?
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.