Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz conmemora 11 años 

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) celebrará el 11° aniversario de la creación de su Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz con diversas charlas, conversatorios y actividades. Esta cátedra ha tenido un impacto significativo en la discusión, formación y generación de conocimiento sobre la cultura de paz en el país.

Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz conmemora 11 años 

Santiago Pérez Samaniego, coordinador de las Cátedras Unesco de la UTPL, menciona que desde su establecimiento en 2012, esta cátedra ha llevado a cabo varios proyectos e iniciativas para promover la reducción de todas las formas de violencia, la intervención en zúonas de alta conflictividad y el desarrollo de metodologías educativas para fomentar la paz.

Pérez enfatiza: “Nuestro país enfrenta un momento complejo. En este contexto, la Academia desempeña un papel fundamental al generar información y conocimiento que facilita la toma de decisiones. Además, la educación es una herramienta clave e indispensable para empoderar a la ciudadanía y a los responsables de la toma de decisiones, con el fin de avanzar en la construcción colectiva de una sociedad pacífica y resiliente en medio de los actuales escenarios de conflictividad.”

Asimismo, Pérez informa que el miércoles 25 de octubre se llevará a cabo una sesión solemne en el Aula Magna de la UTPL para conmemorar el aniversario de la cátedra, a las 10:00. Durante este evento se presentará el Diplomado en Construcción de Paz: estrategias educativas y gestión contra la violencia, un programa académico diseñado para brindar herramientas que fomenten la cultura de paz en diversos escenarios.

A lo largo de sus 11 años de existencia, la Cátedra Unesco de Cultura y Educación para la Paz de la UTPL ha promovido varias iniciativas en línea con la filosofía de la universidad. Entre ellas, destaca la Revista Electrónica de Cultura de Paz, una publicación que tiene como objetivo principal difundir la investigación realizada a nivel local, nacional e internacional en este campo.

En este mismo contexto, la UTPL ha sido una de las instituciones pioneras en el país al implementar la “Ruta participativa ¡De salto en salto a la violencia ponemos alto!”, una metodología dirigida a niñas y niños de 6 a 9 años de edad. Igualmente, se han gestionado intervenciones en el barrio Víctor Emilio Valdivieso (Tierras Coloradas) de Loja para desarrollar proyectos educativos y de pacificación. En relación a las propuestas de formación, se ha establecido un programa de certificación de mediadores y un curso autoinstruccional de resolución de conflictos sociales.

Fuente: Edison Mendoza / MC Comunicaciones

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.