Capacitación para elecciones 2025: una medida clave para fortalecer la democracia en Ecuador

El Instituto de la Democracia impulsa talleres estratégicos para precandidatos y organizaciones políticas de cara a las Elecciones Generales 2025.

Mónica Bolaños, directora ejecutiva del Instituto de la Democracia

En un esfuerzo por asegurar la calidad y coherencia de los planes de trabajo de los futuros candidatos, el Instituto de la Democracia, junto con el Consejo Nacional Electoral (CNE), inicia una serie de capacitaciones dirigidas a fortalecer la democracia representativa en Ecuador.

El Instituto de la Democracia, entidad adscrita al Consejo Nacional Electoral (CNE), ha dado inicio a un ambicioso proyecto de capacitación dirigido a organizaciones políticas y precandidatos de cara a las Elecciones Generales 2025. Bajo el nombre de “Planificación para el Ejercicio de la Democracia Representativa”, este proyecto busca dotar a los aspirantes a cargos públicos de herramientas metodológicas esenciales para la elaboración de planes de trabajo sólidos y ejecutables.

Este esfuerzo no solo subraya la importancia de la preparación técnica en la política, sino que también refleja una necesidad urgente de mejorar la calidad de las propuestas electorales. En un contexto donde la confianza en las instituciones democráticas es crucial, la coherencia y la viabilidad de los planes de trabajo se vuelven indispensables para los votantes.

Mónica Bolaños, directora ejecutiva del Instituto de la Democracia

Sin embargo, cabe preguntarse si estos talleres realmente abordarán las problemáticas estructurales que enfrentan los partidos políticos y sus candidatos, o si simplemente se limitarán a cumplir con formalismos establecidos por la ley. Aunque la capacitación promete una mejor preparación, existe el riesgo de que los candidatos se concentren en cumplir con requisitos mínimos sin profundizar en propuestas transformadoras.

La primera fase de esta iniciativa, que se llevará a cabo en diez provincias del país, se centrará en proporcionar recursos metodológicos para la elaboración de planes de trabajo coherentes. La segunda fase, dirigida a los equipos de campaña y a los actores políticos clave, se enfocará en proporcionar herramientas estratégicas para la toma de decisiones durante el proceso electoral.

El cumplimiento de estas capacitaciones es un paso positivo hacia una mayor profesionalización de la política ecuatoriana. No obstante, la efectividad de estas medidas dependerá en gran medida de la voluntad de los participantes para adoptar una visión crítica y proactiva en la creación de sus propuestas. ¿Lograrán estos talleres marcar una diferencia real en la calidad de la democracia ecuatoriana?

Fuente: prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.