Meta enfrenta críticas por falta de comunicación oficial sobre las interrupciones
Una masiva interrupción en los servicios de WhatsApp, Instagram y Facebook, las plataformas de Meta, dejó a millones de usuarios sin acceso a herramientas clave de comunicación el miércoles pasado. La caída global, reportada inicialmente en Downdetector, afectó la mensajería instantánea, el envío de multimedia y el acceso a los feeds en múltiples países.

Usuarios en redes como X (anteriormente Twitter) utilizaron esta plataforma para expresar su frustración y compartir experiencias. “Gracias X por avisarme siempre de las redes que se caen”, ironizó un usuario. Otro comentó: “Todos viniendo a X porque WhatsApp se cayó”.
No es la primera vez que Meta enfrenta interrupciones de este tipo. El 27 de junio de 2024, WhatsApp sufrió una caída global que paralizó comunicaciones en Argentina, Perú, México y España. A pesar de los reportes masivos, Meta no emitió un comunicado oficial, dejando a los usuarios sin explicaciones. Una situación similar ocurrió en octubre, cuando Instagram y Facebook presentaron problemas de acceso en América Latina.
Esta vez, los problemas comenzaron a las 12:00 horas (tiempo local), afectando tanto las aplicaciones móviles como sus versiones web. Meta informó a través de X que estaba “trabajando activamente para resolver el problema”. Sin embargo, las críticas no tardaron en surgir debido a la falta de transparencia sobre las causas exactas.

WhatsApp, Instagram y Facebook cuentan con más de 8,000 millones de usuarios combinados, consolidándose como pilares de la comunicación global. Estas interrupciones no solo afectan interacciones sociales, sino también operaciones comerciales y logísticas, especialmente en mercados emergentes.
El gigante tecnológico ha intentado diversificar su oferta con herramientas impulsadas por inteligencia artificial y soluciones empresariales como WhatsApp Business. Sin embargo, expertos advierten que la creciente complejidad de sus plataformas podría estar incrementando el riesgo de fallos técnicos.
Ante este escenario, surge una pregunta: ¿estamos demasiado dependientes de las plataformas de Meta?
Fuente: prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.