¿Blindar la dolarización o ponerla en riesgo? El debate sobre la enmienda constitucional y el futuro del sistema monetario en Ecuador

La propuesta del correísmo de elevar el dólar a moneda oficial en la Constitución genera escepticismo entre expertos, quienes advierten sobre posibles riesgos fiscales y monetarios.

Mientras el correísmo impulsa una enmienda constitucional para elevar el dólar a moneda oficial, expertos como José Hidalgo Pallares, director de Cordes, cuestionan en Contacto Directo la coherencia de esta medida con las políticas económicas propuestas por el movimiento. ¿Es este un intento genuino de blindar la dolarización o una estrategia electoral que podría poner en riesgo el sistema monetario?

¿Blindar la dolarización o ponerla en riesgo? El debate sobre la enmienda constitucional y el futuro del sistema monetario en Ecuador

La dolarización en Ecuador, implementada el 9 de enero de 2000, ha sido un pilar fundamental de la estabilidad económica del país. Sin embargo, su futuro está en el centro del debate político, especialmente tras la propuesta del correísmo de incluir el dólar como moneda oficial en la Constitución. Esta iniciativa, presentada en 2021 pero retomada en plena campaña electoral, ha generado escepticismo entre analistas y expertos.

Contacto Responsive
¡Transforma tu mañana!
Recibe muy temprano las portadas
de los periódicos
más influyentes del mundo.
¡Únete ahora!.

Durante casi dos décadas, el correísmo se opuso abiertamente a la dolarización, argumentando que limitaba la capacidad del país para manejar crisis económicas mediante la devaluación de la moneda. Sin embargo, en un giro sorpresivo, ahora busca consagrar el dólar en la Constitución. Esta aparente contradicción ha llevado a muchos a cuestionar las verdaderas intenciones detrás de la propuesta.

Paola Cabezas, asambleísta de la Revolución Ciudadana, defendió la enmienda durante una entrevista en Contacto Directo, argumentando que es una forma de “quitar el fantasma de la desdolarización”. Sin embargo, expertos como José Hidalgo Pallares, director ejecutivo de Cordes, señalan que la medida no garantiza la estabilidad del sistema monetario si no va acompañada de políticas fiscales responsables.

¿Blindar la dolarización o ponerla en riesgo? El debate sobre la enmienda constitucional y el futuro del sistema monetario en Ecuador

Uno de los puntos más controvertidos es la propuesta de crear “ecuadólares”, una moneda digital que, según el correísmo, ayudaría a evitar la fuga de capitales. Sin embargo, Hidalgo Pallares advierte que esta iniciativa podría generar una convivencia peligrosa entre dos monedas: el dólar estadounidense y el ecuadólar.

“Si el Banco Central emite ecuadólares, habría una parte de nuestras cuentas en dólares genuinos y otra en ecuadólares. En el momento en que la gente quiera retirar todo, no habría suficientes dólares para cubrir la demanda, lo que generaría devaluación y especulación”, explicó Hidalgo Pallares.

Otro factor que pone en riesgo la dolarización es el manejo fiscal. Durante el gobierno de Rafael Correa, el gasto público creció exponencialmente, incluso en un contexto de altos ingresos petroleros. Esto llevó a déficits históricos que, de repetirse, podrían obligar al Estado a emitir papeles de deuda o incluso a pagar salarios con bonos en lugar de dólares.

“Si le das a un gobierno irresponsable la posibilidad de cubrir déficits con ecuadólares, seguramente lo hará. Eso pondría en peligro la estabilidad del sistema monetario”, afirmó Hidalgo Pallares.

La relación con el FMI también es clave para la sostenibilidad de la dolarización. Los acuerdos con el organismo multilateral han sido fundamentales para cubrir la brecha fiscal en los últimos años. Sin embargo, el correísmo ha sido crítico de estos acuerdos, lo que genera dudas sobre su compromiso con el sistema monetario actual.

“Si se interrumpe la relación con el FMI, perderíamos una fuente vital de financiamiento. Eso podría llevar al gobierno a recurrir a medidas desesperadas, como emitir papeles de deuda o ecuadólares”, advirtió Hidalgo Pallares.

La enmienda constitucional para elevar el dólar a moneda oficial puede parecer un gesto de apoyo al sistema monetario, pero las contradicciones históricas y las políticas fiscales propuestas por el correísmo generan dudas sobre su verdadero impacto. La pregunta que queda en el aire es: ¿Está el correísmo realmente comprometido con la dolarización, o esta medida es solo una estrategia electoral que podría poner en riesgo la estabilidad económica del país?

ePortadas

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.