Con 70 votos a favor, el Pleno censuró al consejero por presunto incumplimiento de funciones, en medio de acusaciones de manipulación política.
La Asamblea Nacional destituyó a Juan Esteban Guarderas, consejero del Cpccs, tras un juicio político que plantea serias implicaciones para la independencia institucional en Ecuador.

En una sesión tensa y políticamente cargada, la Asamblea Nacional censuró y destituyó este viernes 27 de diciembre a Juan Esteban Guarderas, consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), por incumplimiento de funciones. La moción, impulsada por la legisladora Ana Herrera de la Revolución Ciudadana (RC), obtuvo los 70 votos necesarios, con la oposición de 31 asambleístas y 7 abstenciones.
La interpelación contra Guarderas se fundamentó en cuatro acusaciones clave: violación del deber de reserva y protección, uso indebido de recursos públicos, tráfico de influencias y falsificación de una firma. Según Herrera, el consejero habría actuado en función de intereses particulares, comprometiendo la legitimidad del Cpccs. “Es necesario restaurar la probidad en las instituciones públicas”, afirmó la legisladora.
Guarderas calificó el juicio como una “emboscada política”, señalando que el correísmo busca consolidar una mayoría en el Cpccs para influir en las designaciones de autoridades clave, como el Consejo de la Judicatura y la Fiscalía General. En su defensa, rechazó las acusaciones, argumentando que el proceso violó el debido proceso y que las pruebas presentadas carecían de sustento.

“Esto no es un juicio político, es una estrategia para manipular las instituciones del Estado”, declaró Guarderas, quien también criticó la injerencia política en el proceso.
La destitución de Guarderas abre la puerta para que Eduardo Franco Loor, suplente y conocido por su cercanía con el correísmo, asuma el cargo. Este movimiento ha generado preocupaciones entre sectores de oposición, quienes advierten sobre un posible control partidista del Cpccs y sus decisiones estratégicas.
Adicionalmente, la bancada de Construye, que apoyó la destitución, defendió su postura argumentando que la gestión de Guarderas fue negligente, especialmente en la designación de Mario Godoy como presidente del Consejo de la Judicatura.
En un comunicado, Guarderas calificó su destitución como un “golpe a la democracia”, advirtiendo que pone en riesgo la independencia institucional y favorece intereses oscuros. “Este episodio marca un antes y un después para la política ecuatoriana”, afirmó, añadiendo que continuará su lucha desde el ámbito privado.
La controversia en torno al juicio político evidencia las tensiones internas en el Cpccs y plantea preguntas sobre el futuro de la democracia y la transparencia institucional en el país. ¿Se trata de una medida justa o de una maniobra política que compromete la independencia del Cpccs?
Fuente: prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.