Andrea Arrobo inhabilitada políticamente por dos años tras juicio político en la Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional de Ecuador sancionó a la exministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo, tras un juicio político que concluyó con 112 votos a favor de su censura. La medida, respaldada por bloques de diversas tendencias políticas, como el oficialismo, el Partido Social Cristiano (PSC) y el correísmo, la inhabilitó por dos años para ocupar cargos públicos. El proceso destacó por la ausencia de la exfuncionaria, quien alegó temor a represalias gubernamentales.

Arrobo fue señalada por incumplimiento de funciones relacionadas con la crisis eléctrica que golpeó al país desde abril de 2024. Durante su gestión, el gobierno enfrentó racionamientos de energía de hasta 14 horas diarias debido a la combinación de una sequía prolongada y años de falta de mantenimiento en la infraestructura eléctrica. Aunque la exministra presentó pruebas a la Comisión de Fiscalización en octubre, no asistió a la sesión plenaria argumentando que su participación pondría en riesgo su seguridad y la de su familia.
En su defensa, Arrobo acusó al Ejecutivo de haberle impedido informar a la ciudadanía sobre los riesgos energéticos en abril, justo antes del referéndum promovido por el presidente Daniel Noboa. Según sus declaraciones, el gobierno utilizó la crisis para desviar la atención y reforzar sus objetivos políticos.
El correísmo, que inicialmente se opuso a la censura, cambió de postura bajo el liderazgo de la presidenta del Legislativo, Viviana Veloz. Argumentaron que, al asumir la cartera de Energía, Arrobo adquirió responsabilidades políticas que no cumplió, contribuyendo al agravamiento de la crisis. Veloz enfatizó que las fallas no solo recaen sobre la exministra, sino también sobre Noboa, por la falta de acciones preventivas.

El expediente del juicio fue remitido a la Fiscalía General del Estado para investigaciones penales, mientras que otros organismos, como la Contraloría, evaluarán las responsabilidades administrativas. Además, se recordó que la crisis eléctrica, que aún persiste con cortes de tres horas diarias, fue exacerbada por la ausencia de inversiones en el sector eléctrico en años recientes.
El estiaje, agravado por el fenómeno de El Niño, fue identificado como un factor previsible. Sin embargo, la ausencia de una declaratoria de emergencia y de acciones preventivas subraya negligencias que abarcan más allá de la gestión de Arrobo.
La negligencia en el mantenimiento de hidroeléctricas y termoeléctricas ha dejado al país expuesto a una crisis energética de gran magnitud. ¿Fue la censura de Andrea Arrobo una solución o un paso más en la politización de la crisis eléctrica?
Fuente: prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.