BASF inaugura iniciativa que busca concientizar a productores sobre importancia del triple lavado y correcta disposición de empaques.
La empresa BASF inauguró un innovador Centro de Acopio para la recolección de envases de productos agrícolas en la parroquia Roberto Astudillo de Daule, en alianza con el Municipio local y agremiaciones arroceras de la zona.
Esta iniciativa busca mitigar la contaminación que generan los desechos plásticos al ser arrojados o quemados en los campos luego de la aplicación de pesticidas y fertilizantes.
La problemática se origina debido al desconocimiento de los productores sobre el impacto ambiental de no realizar un adecuado triple lavado y disposición final de los empaques, según explicó Fernando Mora, Coordinador del Programa Stewarship de BASF, en el programa Portadas de prensa.ec
El directivo resaltó que la Ley obliga a recolectar el 55% de envases vertidos al mercado antes de 2024. Por ello, compañías como BASF ejecutan programas para promover buenas prácticas entre los agricultores con el apoyo gremial de INNOVAGRO y su iniciativa Campo Limpio.
El flamante Centro de Acopio de Daule consiste en un contenedor metálico con capacidad para 1000 litros, ubicado estratégicamente para facilitarles a los productores el depósito de envases previamente enjuagados.
La compañía planea implementar más infraestructuras de este tipo en varios sectores arroceros de la zona para masificar la solución. De esta manera se ataca la problemática de raíz a través de la concientización para la adopción de buenas prácticas.
Cuando los depósitos se llenan, BASF gestiona el transporte, clasificación y derivación de los desechos recolectados para reciclaje y disposición final controlada. Establecer alianzas con el sector público y privado es clave para lograr la sostenibilidad de esta visión a largo plazo.
Realizar un correcto triple lavado de los envases luego de su uso es fundamental para minimizar residuos y contaminación. El proceso consiste en enjuagar 3 veces añadiendo agua al recipiente hasta un cuarto de su volumen, agitar y verter el líquido en el tanque de aplicación.
Finalmente, se debe perforar el envase para inutilizarlo y llevarlo al Centro de Acopio más cercano tan pronto como sea posible en lugar de abandonarlo. Realizar esta sencilla técnica evita poner en riesgo la salud y el entorno.
Según Mora, iniciativas similares ya arrojan resultados prometedores en otros países de Latinoamérica. El reto está en lograr el compromiso genuino de toda la cadena de valor mediante trabajo conjunto entre empresas, productores y Estado. Este primer Centro de Acopio es un símbolo de cambio positivo por venir.
Fuente: Portadas | prensa.ec
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.